
Tenía mucho tiempo con ganas de hablar de estos libros aquí en el blog. No solo porque me encante Brandon Sanderson, también porque desde que leí la primera entrega de esta saga quedé maravillada ante una historia absolutamente original.
Alcatraz contra los bibliotecarios malvados es una saga que de momento consta de cuatro libros, creo que el quinto está por salir, y la tenemos de la mano del sello B de block de ediciones B.
La verdad es que con Sanderson no podía traer una reseña típica en la que solo contara mi opinión.
Tras conocer las aventuras de Alcatraz y haciendo honor a la originalidad de su autor, he decido traer 3 razones por las que no debes dejar pasar estos libros.
Así evito hacer spoilers de la continuación, y me baso en el primero para hablar de mi opinión, pero las razones hacen referencia a la saga entera.
Si te gustan los libros con sentido del humor, altas dosis de fantasía y aventuras inesperadas, estos libros son para ti.
Para empezar debo admitir que Brandon Sanderson me ha sorprendido con estos libros, es muy distinto a lo que estoy acostumbrada a leer de él. Aunque en un principio se me hacía raro leer un libro con un tono tan personal, tan enfocado al lector, a las pocas páginas me adentré por completo en la historia y disfruté con todo lo que nos plantea el autor.
Esta saga está pensada para un público infantil y juvenil por lo que no se me ha complicado imaginarla como una adaptación animada, además de que los libros tienen unas ilustraciones preciosas que ayudan a complementar la idea que tenías de los personajes o las situaciones a las que enfrentan.
¿De qué va esta historia?
Publicación: 2016
Editorial: Ediciones B – B de block
Género: Infantil-Juvenil / Fantástico
Sinopsis: En su decimotercer cumpleaños, el huérfano Alcatraz Smedry recibe un curioso paquete: una bolsa de arena, herencia de sus padres, que han desaparecido. La bolsa es robada de inmediato, y entonces Alcatraz comprende que no se trata de una arena cualquiera. Con ella, los Bibliotecarios Malvados que controlan en secreto algunos de los países más poderosos del mundo podrán controlar también algunos de los Reinos Libres.
Alcatraz y un grupo de chicos inusuales se convertirán en los encargados de luchar contra ellos y acabar con los Bibliotecarios de una vez por todas.
La historia se nos presenta con un prólogo de Brandon Sanderson al lector, con un tono personal y bastante jovial que hace que tu curiosidad pique por descubrir esa magia que el libro promete en sus páginas.
Con este inicio tan prometedor, Sanderson logró captar mi atención.
Alcatraz posee una extraña habilidad y es la de romperlo todo. Este punto en particular me resultaba curioso, por la vuelta inusual que da el autor a lo que puede considerarse como algo desafortunado y que en el fondo tal vez no lo es.
Sanderson nos presenta la historia del huérfano Alcatraz Smedry y seremos testigos del cambio que se produce en su vida al cumplir 13 años. Aquí empezarán a aparecer personajes particulares, y Alcatraz conocerá la diferencia entre las Tierras Libres y las Tierras Silenciadas, además de unos malvados personajes que no son tan inocentes como podríamos creer.
No voy a soltar más, solo te diré esas tres razones por las que considero no puedes dejar de leer Alcatraz contra los bibliotecarios malvados.
Narración original
Si hay algo que me gustó y que no suelo encontrar demasiado en los libros que leo, es una narración tan cercana al lector. La voz de Alcatraz nos contará su historia, nos llevará por sus aventuras y no dudará al momento de hacer acotaciones para que el lector termine de entender su pensamiento.
Alcatraz se presenta ante el lector dejando a un lado la leyenda que lleva su nombre. En pocas palabras te hace sentir parte de la historia, involucra al lector con las cosas que ocurren y en todo momento se expresa con un aire divertido y jovial.
El libro está repleto de comentarios singulares, los diálogos tienen ese toque de humor tan característico de la voz de Alcatraz.
En definitiva la manera en que nos presentan esta historia hace que te adentres de lleno en sus páginas y formes parte de la aventura.
Personajes divertidos
No solo por Alcatraz o su abuelo. El libro tiene personajes que ayudan a mantener el ritmo de la narración, cada uno es presentado por su singularidad y bajo la apreciación de su protagonista.
Algo que debo rescatar es la evolución de Alcatraz en los libros. Conforme avancemos en la historia veremos a un chico más seguro que aprende a controlar su talento.
A mí me ha gustado Alcatraz, desde un principio quiere dejar en claro que no es un héroe. No duda en asegurar que no es una buena persona y ya en este aspecto el autor me ganó. Esa forma tan peculiar de presentarse a sí mismo me ha encantado, quiere dejar claro al lector que puede que no sea lo que se espera de él.
Una edición preciosa
Ya sé que muchos me dirán que no se puede juzgar un libro por su portada. Cierto, no voy a quitarte razón en este aspecto, lo único que creo que puedo añadir, es que si el contenido del libro me ha gustado no puedo dejar por fuera la edición.
No solo por hablar de las portadas, cuyos colores me han encantado, también el trabajo de ilustración que hay en los libros. Creo que son un toque fresco que ayuda a aligerar la lectura y te facilita imaginar las situaciones o construir los personajes en tu cabeza.
No debería decir más. Solo que si buscas una lectura fresca con un toque diferente deberías darle una oportunidad a esta saga.
Yo he pasado un muy buen rato leyéndola y he desconectado por completo, al final creo que un buen libro es eso, uno que te hace desconectar y adentrarte en una aventura de la que no quieres salir.
Me ha encantado como hablas de los libros, no he leido nada de este autor, pero pintas muy bien su historia y me los voy a apuntr para mi proxima lectura. Un gran reseña
Tienen muy buena pinta, me has convecido, espero poder leerlos pronto porque se ven geniales
Yo soy un admirador de este autor, todas sus novelas me han gustado y las tengo en un balda especial, ahora solo me queda leer estos que no conocía. Gracia s
Una buena recomendación. La verdad es que las portadas están chulísimas. Los dibujos llaman la atención y tal como lo cuentas dan ganas de leerlos.
Un abrazo.
Me temo que esta vez, no te voy a hacer ni caso 😉
No soy tan fanático de Sanderson (de hecho, lo miro un poco revirado) como para leerme algo para lo que se me pasó el arroz hace muchos años, así que… Eso sí, fantástica reseña, como siempre. ¡Un saludo!
Hoy leí sobre Reckoners, otra saga juvenil de Sanderson. Creo que pondré estas dos en mi cola de lecturas.
¡Una reseña estupenda!
La verdad es que no he leido nada de este autor y tengo bastantes ganas. Quizas esta sea una buena opción para empezar aunque una tetralogía… jajajaja
Tendré que pensarlo ^^
Un Besoo!!
Hace mucho leí el primero y ahora tengo que ponerme con los demás. Muy buena reseña
yo me he leido el 2
He leido bastante de Sanderson, empezve por las novelas que escribió para la Rueda del Tiempo, antes de eso no lo conocía y luego fui leyendo todos los libros que están ubicados en el Cosmere hasta El Ritmo de la Guerra. Acabe de leer hace unas horas Alcatraz, el primer libro, y es algo muy diferente a lo que suele hacer Sanderson, pero me gusto mucho, sobre todo el ejercicio de crítica que hace entre líneas a varios aspectos de la escritura de un libro. Por eso, si te gusta Sanderson, te encantará esto, si no te gusta, lo mas probable es que también te agrade.