
Volvemos con una sección que ha tenido bastante alcance en el blog, y es que pretendo dar mayor visibilidad a las autoras en este pequeño espacio.
Esta vez ha llegado la ocasión de conocer a unas de las escritoras más prolíficas de la literatura juvenil en Estados Unidos, Madeleine L’Engle.
Sí, escogí a Madeleine L’Engle porque acabo de leer Una arruga en el tiempo, y gracias a una maravillosa nota de editor, además de la obra en general, he descubierto a una autora que con su obra me robó el corazón.
Madeleine L’Engle nos plantea una visión diferente de las cosas, mezcla realidad y fantasía.
Me niego a pensar que los libros de esta autora se olvidarán con el paso del tiempo, y me sorprende que antes de conseguir el libro, había escuchado muy pocas veces el nombre de Madeleine L’Engle. Es importante rescatar el legado de escritoras que tienen tanto peso en la literatura, y luchar para que sus obras sean leídas y recordadas.
No podemos dejar que se les haga a un lado y que su legado permanezca ajeno a quienes disfrutamos de leer historias, especialmente si te gusta la fantasía y las novelas de aventuras, creo que deberías darle una oportunidad a los libros de esta mujer, porque en mi opinión ha sido una grata sorpresa.
Madeleine L’Engle, escritora de literatura juvenil
La autora nacida en New York en 1918 ha sido una de las escritoras más originales y adelantadas de su tiempo. Sus novelas son frescas, divertidas y al mismo tiempo, están dotadas de complejidad y personajes redondos con los que el lector fácilmente se siente identificado.
Uno de los elementos más curiosos de sus obras, es la mezcla de ciencia ficción, fantasía y espiritualidad. Abarca conceptos como la luz y oscuridad, el amor o la apatía.
La autora sufrió grandes dificultades para ver sus obras publicadas.
Una arruga en el tiempo fue rechazada en trece ocasiones antes de ser publicada en 1962.
En distintas ocasiones sus editores intentaron advertirle de que su libro trataba de una historia bastante compleja y que no tuviese grandes expectativas, a lo que la autora reflexionó que no es que la historia fuese demasiado compleja para niños, era compleja para los adultos.
A pesar de lo poco que se creía en la obra de la autora, Madeleine terminó por sorprender a todos al recibir el premio Newbery Medal en 1963, también fue finalista del Has Christian Anderson Award en 1964, y en 1965 fue reconocida con el Lewis Carroll Shelf Award.
Los libros de Madeleine L’Engle continúan vigentes sin importar el paso del tiempo.
Su obra se caracteriza por personajes en edad adolescente con diálogos propios de la edad, y un pensamiento muy profundo. Otro elemento que ha caracterizado su obra, es el carácter religioso que vemos en ella. Esto último ha sido muy criticado por su concepto de espiritualización, y en algunas ocasiones el libro ha sido prohibido y censurado.
Una arruga en el tiempo
Una arruga en el tiempo es una novela divertida, ágil con un planteamiento complejo que te lleva de la mano de sus protagonistas en una aventura maravillosa que no podrás olvidar.
La historia va sobre Meg y su pequeño hermano, Charles Wallace, y un viaje fantástico que emprenderán en busca de su padre. Decirlo de esta manera se queda muy corto, básicamente es Meg la protagonista de esta historia, y quien nos cuenta los acontecimientos. Seremos testigos de sus miedos, sentimientos y esa manera tan peculiar que tiene la chica para describir las cosas que la rodean.
Meg es un personaje fuerte y en mi opinión, una heroína. Debe enfrentar cada dificultad y traba, ponerse a prueba y desafiar sus límites, por lo que su evolución a lo largo del libro es brutal.
Vale decir que Meg es una chica diferente, al menos así se percibe ella, siente que no encaja con los chicos del colegio, y no logra relacionarse con ellos. Es su hermano pequeño, Charles, un punto fuerte a su favor, puesto que es el único que logra comprenderla.
Una arruga en el tiempo es la historia de tres chicos que sufren complejos al sentirse un poco inadaptados al mundo en el que viven. Son personajes redondos que sufren una evolución, y que la buena pluma de Madeleine L’Engle ha dotado de matices para que el lector pueda sentirse identificado con ellos.
Charles Wallace ha sido uno de los personajes que más me ha gustado. Es un niño a quien la gente del pueblo toma por retrasado, dado que no habla demasiado.
La realidad es que Charles es un niño prodigio, y solo con cuatro años piensa y razona mejor que la mayoría de los adultos. Este personaje posee una sensibilidad y una percepción que le permite ver más allá y no juzgar por las apariencias.
Además de nuestros tres protagonistas, nos encontraremos con tres señoras misteriosas, que resultan ser bastante curiosas. La señora Qué, la señora Cuál y la señora Quién, son estas tres mujeres las encargadas de llevar a los protagonistas hasta otros mundos, siendo las desencadenantes de una aventura que tiene por finalidad rescatar al padre de Meg y Charles.
Una arruga en el tiempo, se diferencia de otras novelas porque en su trama aparecen conceptos manejados por la física cuántica, que se creía sería demasiado complejo para el público juvenil.
Ha sido un libro que disfruté de principio a fin y que recomiendo a todos los amantes de la literatura fantástica, no solo por la riqueza narrativa y los elementos que la autora incorpora, también porque te aseguro te perderás entre sus páginas, y te encantará embarcarte en una aventura como esta.
Si quieres ver la reseña completa de este libro, no dudes en hacer clic aquí.
Sin lugar a dudas la obra de Madeleine L’Engle es un clásico que estoy convencida disfrutarás. Además de Una arruga en el tiempo, la autora cuenta con obras como Camila, A Swiftly Tilting Planet y An Acceptable Time.
Y tú… ¿Conocías a Madeleine L’Engle? ¿Has leído Una arruga en el tiempo? No dudes en dejar tu comentario y compartir tu opinión con todos nosotros.
No había escuchado esta autora, pero el libro parece interesante, me gusta la fantasía así que seguro lo buscaré
No conocía a la autora, pero tiene buena pinta el libro. Me lo tendré que apuntar a la lista de deseos.
:))
Te la recomiendo mucho, fue una grata sorpresa. Espero que la disfrutes, un abrazo
Me interesa mucho leer lo que escribe.
Gracias por la información.
X