
Buenos días lectores, hoy vengo con una reseña para los Premios Guillermo de Baskerville. Muchos sabréis que soy jurado y la verdad es que me ha tomado muchísimo tiempo leer el primer libro puesto que mi lector electrónico ha pasado a mejor vida y no contamos con los libros en papel.
A esto le sumamos que ha sido un mes muy intenso con altibajos y mucho trabajo por lo que mi tiempo para estar sentada frente al ordenador leyendo es muy reducido.
Pero no pretendo venir aquí a contar mis penas, hoy os voy a comentar un poco mi opinión sobre Dark Fantasies. Antología de fantasía oscura.
La verdad es que tenía muy poca información sobre esta antología, y a pesar de haber visto algunos comentarios por twitter no conocía a nadie que la hubiese leído. Por supuesto que al ser fantasía me llamaba la atención y por esto decidí que fuese el primer libro a leer de cara al premio.
Si hay algo que debo decir antes de empezar es que los relatos contienen altas dosis de terror, y aunque este género no me atrae nada, la lectura se me hizo muy amena y gratificante.
En este libro conseguimos relatos tanto de autores nacionales (españoles) como internacionales. Creo que la elección ha estado genial, al ser diferentes autores pensé que podría decaer el ritmo y tal vez aburrirme en algún punto, cosa que no pasó en ningún momento.
Antes de cada relato hay una pequeña nota con datos del autor, algo que me ha gustado mucho porque a la gran mayoría de ellos no los conocía, y algunos me han llamado la atención lo suficiente como para investigar más al respecto.
En el libro he encontrado relatos perturbadores que me ponían los pelos de punta y me mantenían al borde de los nervios. Que un autor logre despertar estas emociones en el lector es digno de admiración, y creo que uno de los puntos más fuertes es eso, que el lector en todo momento se sentirá atraído por esos toques oscuros que dotan a la narración de un interés profundo y atrapante.
Si tengo que hablar de los relatos que más me han sorprendido podría decir que uno de ellos es La hija del fabricante de ataúdes de Angela Slatter, una historia aterradora que sin embargo consiguió engancharme desde las primeras letras y que debo destacar que me ha sorprendido la habilidad narrativa de la autora.
Otro relato que me sorprendió muy gratamente fue La novia de Frankenstein de Mike Resnick, y aquí debo admitir que el título fue lo que más me llamó la atención por la alusión a uno de mis clásicos favoritos. La relación con el monstruo, y la nueva visión que tenemos en este relato es sin lugar a dudas un puntazo que me ha encantado.
Por señalar algunos otros que recomendaría especialmente de esta antología tengo que mencionar En Humo y espejos de Elia Barceló. También Cuchara de plata de Alfredo Álamo, y Habba Habé de Ludo Bermejo.
Esta recopilación de relatos ha sido una sorpresa por completo y la verdad es que no esperaba que me fuese a gustar tanto.