
El blog ha revivido de sus cenizas. Sí, por cuestiones de poco ánimo y mucho trabajo no había podido actualizar ninguna entrada. Por suerte está solucionado y he decidido volver de estas vacaciones forzosas con muchas ganas y buenos contenidos.
Esta semana se ha llamado la #semanaAutopublicados y no he querido dejar por fuera el tema aquí en el blog. Para ser sincera había grabado un vídeo para el canal con varias recomendaciones, pero la tarjeta me dio problemas y al final se borraron los clips, por lo que decidí traer un especial algo diferente por aquí.
Creo que la autopublicación está ganando terreno en los últimos tiempos. Es sorprendente encontrar mejores trabajos cada día y descubrir autores que apuestan por su dedicación. Escribir es todo un reto, y encontrar una editorial que quiera publicar obras a un desconocido se ha vuelto un trayecto cada vez más complicado, creo que por esto cada día más autores apuestan por publicarse, por dejar que los lectores descubran sus historias y que sean ellos quienes lo juzguen.
A día de hoy no creo que publicar bajo un sello editorial sea señal de calidad. A las prueba me remito cuando se publica un fanfict inspirado en Cristiano Ronaldo con toques machistas, lenguaje poco literario y ninguna documentación. Pero no seré yo quien juzgue esto.
Las editoriales publican libros buenos y libros malos, muchas veces esas decisiones se traducen en ventas (cosa que está bien) pero no por ello podemos pensar que los libros que no gocen de un sello son de mala calidad.
Quiero hablar de tres autoras que han tomado un camino distinto a la publicación tradicional, que han lidiado con muchos retos, y que en mi opinión están logrando que sus libros triunfen y sean conocidos. Dos de ellas tienen reseña en el canal, y la tercera la tendrá muy pronto.
Sin más que decir voy a comenzar con estas tres recomendaciones y espero que te animes a darles una oportunidad.
Lumen de Celia Arias
Esta autora contactó conmigo y me habló de su libro (fantasía juvenil) de inmediato captó mi atención. Este libro está narrado en tercera persona y cuenta con protagonistas cautivadores que harán que el lector no pueda dejar de leer.
El libro es bastante corto y creo que se lee en un suspiro porque engancha. En cierto punto me ha recordado un poco a Cazadores de sombras, la trama gira en torno a unos guardianes con poderes especiales que deben enfrentar entes malvados para proteger el mundo.
Y aunque digo que me ha recordado a Cazadores de sombras es solo en este aspecto. La historia es original, en especial la idea de los poderes de los chicos que poseen un Lumen y la importancia que gana importancia a lo largo de la narración.
Nuestra protagonista, Alexia, es una chica común que se verá enfrenta a los dos mundos, también deberá demostrar su valía y enfrentar sus miedos. En un principio me costó conectar con ella, creo debido a la confusión que mueve su vida en las primeras páginas, sin embargo, una vez que todo empieza a tomar forma, logré entender su manera de pensar y al final terminó por gustarme mucho.
Algo que me ha cautivado son las criaturas que Celia metió en la historia. También la cantidad de personajes secundarios, y en esto quiero decir, que me parece que lo ha estructurado muy bien, porque en ningún momento pierdes a ninguno, tienen personalidades bien construidas y llegas a comprender la función de cada uno.
Lumen es una historia repleta de acción y magia. Aunque es una novela catalogada como juvenil creo que cualquier persona podría disfrutarla sin importar la edad.
Amor y virtud de Rolly Haatch
Antes de empezar con esta historia os digo que tenéis una reseña en el canal por si queréis echarle un vistazo. Ahora, Amor y virtud fue un libro que llegó a mis manos gracias a un libro viajero que organizó la autora, y no puedo estar más agradecida porque fue la manera de descubrir estos personajes que me emocionaron y se colaron en mi vida durante unos días.
Este es el primer libro de una trilogía (lo sé, el segundo espera por mí y de seguro me gustará más que el primero) pero que te puedo asegurar no podrás dejar de leer.
El estilo narrativo de Rolly es muy cercano al lector y te presenta una historia de personajes. Logras conectar con ellos, ver a través de sus ojos, sufrir con sus tristezas y disfrutar sus alegrías. Que un libro logre transmitir esa cantidad de emociones habla muy bien de la habilidad narrativa, y en este caso Rolly lo ha logrado.
Creo que Amor y virtud es una propuesta diferente, un libro en el que se nos muestra una parte de la vida de estos personajes, sus enredos y allí radica parte de la magia de este libro.
No es un comienzo, ni se apega a una trama principal. Son varios acontecimientos y subtramas, por lo que advierto al lector de que prepare sus sentimientos para las bajadas y subidas que le dará esta lectura.
Uno de mis personajes favoritos fue Jake, y es que creo que es por la profundidad que lo define y lo bien que se desarrolla a lo largo de la historia. Sin lugar a dudas Jake es un personaje que se te antoja real, por sus bajas y altas, por lo explosivo que puede ser.
Otro personaje que me ha encantado es Arabia. De verdad, cada capítulo en el que aparecía Ari me robaba una sonrisa. Y es que es una chica con determinación que también evoluciona a lo largo de la historia.
No quiero decir mucho más. Solo invitarte a que lo leas y disfrutes con esta historia porque merece toda la pena.
Infortunium de Laura Tárraga
Otro libro que también he mencionado en el canal y que goza de mucha popularidad en las redes. Si quieres saber la razón pues tendrás que leer el libro y descubrirlo porque no quiero decir demasiado.
Infortunium es una bilogía (solo he leído la primera parte) que nos presenta un mundo futurista en el que conoceremos a Azel, una chica que es seleccionada para ser guardiana de las almas infortunium, es decir, debe viajar en el tiempo y encontrarlas.
Para empezar debo decir que esta historia me parece absolutamente original. Me ha encantado el planteamiento, pero también ver esos espacios que Laura ha recreado en el libro, he viajado en el tiempo junto a Azel y me he sorprendido ante la manera que tiene de contarnos las cosas.
De verdad, os puedo asegurar que la pluma de esta autora te atrapa y mete por completo en la historia para luego destrozarte con un final que no te esperas en absoluto.
No quiero decir mucho más pero quiero invitarte a que le eches un vistazo y disfrutes de esta aventura junto a Azel, Erin, Lucas y Kennet.
El libro de amor y virtud lo leí el año pasado y me gustó mucho, quiero leer el de infortunium, y no conocía el otro que tiene buena pinta