
Quienes amamos escribir y contar historias conocemos de cerca este temido mal que nos acecha. Sí, el bloqueo creativo, ese que impide que las ideas fluyan y te quedes a mitad del relato que tan bien parecía marchar.
Es cierto que hace mucho tiempo hable un poco del bloqueo de escritor aquí en el blog, pero en su momento no profundicé demasiado en el tema.
Muchos podrían pensar que abordo este tema porque acabo de enfrentar un bloqueo creativo y la verdad es que sí. Acabo de pasar por uno de los peores bloqueos de mi vida, justo cuando estaba alcanzando las 45 mil palabras de mi novela, me quedé en nada.
¿Qué ocurrió?
Al no poder avanzar empecé a odiar la historia. Quería buscar salidas, encontrar nuevos giros argumentales, la cuestión es que terminé por abrumarme.
Me presioné de tal manera que no existía posibilidad de que las palabras salieran de mi cabeza.
Este post es un poco personal, y lo digo porque la razón de mi bloqueo creativo era muy clara, estaba deprimida.
Sí, de un momento a otro volví a caer en un foso de amargura en el que me pasaba las noches en vela intentando conciliar el sueño. Dormía muy poco y durante el día estaba agotada.
Incluso aborrecía los libros que estaba leyendo.
Odiaba mis lecturas, sentía que no terminaba de enganchar, no conectaba con los personajes.
Toda esta presión se hizo insostenible al intentar enfrentar la página en blanco. Siempre he dicho que me considero una escritora de brújula, y al no tener demasiada planificación respecto a la novela era como ir a tientas sin encontrar ningún camino.
Aclarada la razón de mi bloqueo, y quiero decir que las causas de algo así pueden ser infinitas, quiero hablar de las cosas que muchos me recomendaron para superarlo, también aclarar si me funcionaron o no.
Página en blanco
Muchos se niegan a creer que el bloqueo creativo o de escritor sea real. En mi caso ya te puedo decir que sí, me senté frente al ordenador, dispuesta a escribir un nuevo capítulo y estuve horas sin sacar nada de mi cabeza.
Todos podemos tener un mal día, pero esto fue a más, y en lugar de un día, me pasé casi una semana entera sin poder avanzar.
Me recomendaron fijarme objetivos e identificar el problema.
Eso es más fácil decirlo que hacerlo.
Yo conocía el problema, la cuestión era que necesitaba salir de él, no ahondar más en el tema.
También me recomendaron escribir palabras sin buscar darles un sentido. Esto me parecía una buena idea así que lo hice. Sí, me relajé un poco, pero al final seguía en el mismo punto de antes.
Me dijeron que buscara inspiración en otros, y creo que por esto empecé a odiar los libros que estaba leyendo, no había nada en esas historias que me inspiraran.
Que no cunda el pánico
Había detectado mi bloqueo creativo, ese era el paso más difícil. Así que tomando en cuenta que nada me estaba funcionando para salir del foso, decidí cambiar de estrategia.
Ignoré la novela, sí, era mejor dejarla de lado y concentrarme en otras cosas. Pero no es que la dejé por completo a un lado, empecé a trabajar con lluvias de ideas, a buscar esas ideas que se escondían en mi cabeza y que no querían salir.
Hice algo a lo que no estoy acostumbrada. Empecé a trazar líneas, buscar posibles giros, pensar en los personajes. Quería planificar la novela, aunque eso no me llevara a nada, quería trazar que posibles líneas a tomar una vez que estuviese a gusto para volver a escribir.
Y esto me resultó. Sé que puede parecer absurdo, pero el hecho de pensar que hacía algo solo por desarrollar ideas que con toda posibilidad no formarían parte de la trama, me ayudó a evaluar el punto en el que se encontraba la historia, y además tantear los posibles caminos por los que iba a transcurrir.
Trucos que ayudan a despejar la mente
Salir a caminar ayuda a relajarnos, a pensar menos y estar en contacto con otras cosas.
Esta es una de esas cosas que suelo hacer cuando no me salen las palabras. Por suerte vivo al lado de un parque enorme, y cuando estoy atascada en medio de un capítulo me voy con mi perra al parque. No te puedes hacer una idea de lo mucho que esto me ayuda a evadirme.
A continuación te dejo una lista con algunas actividades que me ayudan a seguir adelante cuando estoy bloqueada:
- Tomar una ducha. En serio, el agua fría o caliente siempre es una excelente idea para relajarnos.
- Leer algo que te apasione. Busca un género que te encante, o disfruta de leer a tu escritor favorito. Porque puede pasarte como a mí, que si leer algo que no despierte tus ideas, ni siquiera vas a disfrutar de la lectura.
- Relájate. Busca otras actividades que te ayuden a desconectar, ir al cine, al teatro. Cualquier otra actividad será buena.
Hay algo que hago mucho y nunca he recomendado, y es que me paso por todos los foros de juego de rol.
Sí en serio, hay muchas páginas cargadas de información, si te gusta la fantasía y estos juegos te llaman la atención, no hay nada mejor que darse una vuelta y leer los artículos que cuelgan.
Si ya quieres llevarlo a otro nivel, puedes hacer como yo. Me compré un mazo de cartas magic y empecé a jugar (soy muy novata) y no te puedes imaginar lo mucho que me ayudó. No solo a distraerme, también a sacar ideas, eso de ver dragones, hechiceras, magos y jugar a los combates es ideal para sacar tu vena fantástica.
Olvida la autoexigencia extrema
En este punto soy toda una profesional. Me encanta exigirme todo al punto de quedar agotada. A veces olvidamos que somos humanos, nos concentramos en dar lo mejor y llevamos la exigencia a otro límite.
Relájate.
No te digo que no te exijas, pero sé consciente de que todo tiene un límite. Cuando sientas que estás llegando a ese punto del que no puedes salir, afloja un poco y permite descansos.
Si nunca has pasado por un bloqueo creativo te admiro. Si por el contrario, has sido víctima de las páginas en blanco, espero que estos trucos te sirvan para la próxima vez que te encuentres atascado con tu historia.
Gracias por el artículo, yo he pasado varios bloquos y odio tener que estar sin escribir, aplico estos concejos. un saludo
Jeje… lo de pasar por los foros de rol, pese a poder encontrarte con fauna friki y raruna, es una gran idea. De hecho, si yo comencé a escribir hace tantos, tantos años, fue porque jugaba a RPGs y disfrutaba interpretando personajes y creando mundos. Es una gran escuela de escritura, sí 🙂
Gracias por compartir momentos que se viven y que son difíciles de superar en ese momento, justo cuando tenes ganas de dejar todo al…
¡Hola bonita!
Entiendo de lo que hablas (aunque yo sólo escriba para mi y con suerte para que lo lea mi familia xD) yo generalmente, cómo no tengo «presión» o intención de mandarlo a ningún sitio, me lo tomo con calma, lo dejo un tiempo aparcado y cuando las ideas vuelven solas, vuelvo a ello. Si tuviera algún tipo de presión, supongo que probaría todo lo que tu comentas jajaja.
Gracias por todos los consejos 🙂
Un besazo!
Muchas gracias guapa, escribir sin presión es bueno, yo diría lo mejor, y aunque yo muchas veces escribo solo para mí, es inevitable encontrarme con días de bloqueo. Gracias por compartir tu experiencia, un abrazo
Me encanta este articulo. Gracias por compartir tu experiencia me ha encantado tu punto de vista y la verdad resulta muy curioso ver las cosas que haces para enfrentar tu bloqueo
Gracias por los consejos, no he aplicado demasiados auqnue espero poder hacerlo cuando tenga tiempo