
Hoy voy hablaros de una novela que devoré en cosa de un día. Ya sé que el libro es bastante cortito, pero de no ser por la historia y la narrativa, no hubiese tenido tantas ansias por descubrir el final de este libro.
Título: El nido
Autor: Kenneth Oppel
Ilustrador: Jon Klassen
Género: Novela juvenil (narrativa)
Editorial: Océano Gran Travesía
Franja de edad: 12 años en adelante
Sinopsis: “Para algunos chiquillos, el verano no es sino un soleado periodo de diversión. Pero para Steve es una temporada más de preocupaciones. De angustia por su pequeño hermano recién nacido, quien lucha día a día por sobrevivir; de inquietud por sus padres, titubeantes y devastados ante la perspectiva de un futuro terrible; de insomnio ante la ominosa presencia de un avispero en el tejado de su casa.”
Mi opinión:
Había leído que este libro podía ser un poco parecido a Un monstruo viene a verme, y aunque va de un niño, y trata de enfermedades y cómo afrontarlas, no logro ver grandes similitudes.
Steve es un chico con demasiadas preocupaciones y severas crisis de ansiedad. No se considera un chico normal, no cree que encaje como los demás, y en ocasiones cree que está estropeado. Esto empeora con la llegada de su hermano recién nacido, un bebé que ha venido al mundo con grandes dificultades y problemas de salud.
Para empezar diré que la prosa del autor ha sido muy sencilla, te atrapa y te hace entrar en la cabeza de Steve, de percibir el mundo desde sus ojos, entender sus preocupaciones, miedos y angustias.
Cosa que me resulta compleja porque estamos hablando de un niño que afronta una situación bastante grave. No solo diré que Steve me ha transmitido toda su preocupación, he vivido junto a él las pesadillas, el horror y el misterio que me mantuvieron enganchada a cada página.
Además, me permito compartir aquí una frase que leí y realmente me gustó:
«A veces no somos como deberíamos ser. No es bueno para nosotros. Y a la gente no le gusta. Tienes que cambiar. Hay que esforzarse y respirar profundamente y tal vez algún día tomar pastillas y aprender trucos para que puedas fingir que eres como todos los demás. La gente normal. Aunque a lo mejor Vanessa tenía razón y toda esa gente también estaba estropeada a su manera. Tal vez pasamos demasiado tiempo pretendiendo ser algo que no somos.»
Y dejo esta frase porque me parece tan maravillosa la visión que nos propone el protagonista.
Entender los sentimientos de Steve, el sentirnos diferentes a quienes nos rodean que incluso llegamos a pensar que estamos rotos, o que no encajamos. Esa constante búsqueda de ser aceptados por los demás.
Probablemente ha sido de lo que más me ha gustado del libro. Deja espacios para reflexiones como estas que en lo personal han tocado mi fibra sensible.
De verdad, os puedo asegurar que he visto parte de mi reflejo en Steve, tal vez por esto llegué a comprenderlo tanto, aunque prefiero achacarlo a la habilidad narrativa del autor.
Más allá de esto, considero que las escenas se van hilando con facilidad, abundan las descripciones por lo que es muy sencillo hacernos a la idea de lo que está ocurriendo.
El nido es una historia de realismo mágico de la que no podrás despegarte.
También debo decir que el libro tiene sus toques de suspenso, hacia el final del libro no podía soltarlo, pero de esto no diré nada puesto que te invito a que descubras esta fascinante historia.
El libro tiene muy buena pinta, y por lo que dices es genial, me encantan las historias como esta, me lo sumo al TBR, saludo
Me encanta, vi una reseña de una chica en Mexico y me llamó, ahora que dices que te gustó creo que voy a dar una oportunidad, que sea corto es un must jeje
¡Hola!
tengo unas ganas enormes de descubrir este libro^^
Besitos
Espero que te guste tanto como a mí, es una lectura que se disfruta. Un abrazo
Me ha gustado mucho como has hablado del libro, tanto en el blog como en el video 🙂
Me lo apunto, aunque con tantos libros que tengo ahora no sé si podré leerlo pronto…
Muchos besos
Muchas gracias Carla, espero que lo disfrutes, un beso
Lo leí y me encantó, es muy corto, me gustaría más páginas, pero la historia me tuvo leyendo sin poder despegar ojo
¡Hola bonita!
No te seguía por aquí, pero ya esta solucionado :D.
Este libro me ha llamado la atención desde el momento en el que vi la portada, ni siquiera había leído la sinopsis y ya lo quería (y lo sigo queriendo, me tendre que hacer pronto con él!).
Creo que efectivamente, todos estamos estropeados a nuestra manera, en algunos momentos de nuestras vidas pensamos que no encajamos como el resto y pensamos que algo falla en nosotros, creo que es algo que todos vivimos alguna vez, por lo que al igual que tú, seguramente yo también me vería reflejada en el protagonista de esta historia.
Me alegro de que hayas disfrutado del libro y que literalmente lo hayas devorado, que todas tus próximas lecturas sean así de buenas :).
Un beso muuuuuy fuerte!
Por cierto, soy Iria de Irio Potter Entre Libros (que en wordpress me sale este nombre -.-)
Muchas gracias Iria, en verdad disfruté mucho del libro, el estilo del autor es muy cercano y te identificas mucho con el personaje. Además, el tema central de la historia es genial y te llega. Gracias por comentar, un beso, guapa 🙂