
¿A quién no le gustan esos maravillosos libros que recrean ciudades mágicas? Sí, me gustan los libros de fantasía con un buen Worldbuilding, pero también me encantan esas historias que me llevan a París, Londres o Praga.
Cualquier ciudad será bien recibida por este alma que disfruta con historias que le enseñen un poco más de esos parajes turísticos. Hoy hablamos de ciudades mágicas, llenas de historias y misterios.
Luego cuando voy a esa ciudad, no puedo evitar evocar al autor y recrear a los personajes en esos escenarios en los que disfruté con sus historias. Esto es de las cosas más bonitas que tiene la literatura, esa magia para soñar y conocer otros lugares, para adentrarte en sus calles y descubrir todos los secretos que esconden.
Es por eso que hoy vamos a hablar de esos libros que esconden un viaje entre sus páginas, esas historias que han sido inspiradas en estos parajes de encanto y que el autor logra transmitirte en sus letras.
Historia de dos ciudades de Charles Dickens
Una obra maravillosa que tiene como referencia la revolución francesa. El autor logra mostrarnos algunos de los problemas que ocurrían para esta época en Francia, también nos deja ver los conflictos políticos y sociales de Inglaterra.
En esta historia somos testigo del contraste de estas dos ciudades. Francia peligrosa, con revuelos y mucho descontento, mientras que en Inglaterra hay un ambiente más tranquilo y de confianza hacia el futuro.
En esta historia conoceremos la vida de Charles Darnay, un francés emigrado a Inglaterra que siente un enorme aborrecimiento por su familia y su origen noble. En su huida ayuda a un expreso de La bastilla y su hija a salir del país, forjando una amistad duradera. Años después y con la llegada de la revolución, se verá obligado a regresar a París poniendo en riesgo su vida por culpa de su aristocrática familia.
Es una historia bien llevada con unos personajes entrañables bien delimitados. Uno de los mejores aspectos es las diferencias que el autor deja en claro en cuanto a las dos ciudades, veremos diferencias sorprendentes y evocaremos una imagen de París un tanto caótica.
Sin lugar a dudas es una de esas historias inspiradas en dos ciudades bastante literarias.
Anna Karenina de León Tolstoi
Una lectura maravillosa que te llevará por la Rusia del siglo XIX y en la que no solo conoceremos San Petersburgo o Moscú, nos adentraremos en las costumbres y el pensamiento de una época, conoceremos las limitaciones que tenía ser una mujer adúltera de la época, y el escándalo social que esto implicaba.
A esta novela le tenía mucho miedo, y debo admitir que fue un miedo infundado, porque en cuanto comencé a leerla, fue un flechazo instantáneo que me enamoró de sus personajes, y de la trágica historia de Anna.
Tolstoi nos presenta una riqueza maravillosa de la sociedad rusa del siglo XIX, no solo en costumbres o situación política, también en pensamiento. En lo personal me encariñé con algunos de los personajes en tanto que otros me resultaron despreciables, pude conocer a Anna, entenderla y sentir pena de ella.
Es una obra cruda, en la que el autor se permite realizar una dura crítica social de la aristocracia rusa, nos presenta personajes antivalores y deja ver la hipocresía dentro del círculo de la élite rusa de la época.
No es la primera vez que hablo de este libro, si quieres conocer un poco más puedes echar un vistazo a este post bastante detallado sobre esta maravillosa obra. No dudes en descubrir otras ciudades mágicas.
El gran Gatsby de F. Scott Fitzgerald
Si no has leído el libro al menos estoy convencida de que habrás visto la peli. Es imposible que no te complazca mirar a Leonardo Dicaprio conducir por la Nueva York de los años 20´s.
Bueno, yo leí el libro poco antes de ver la película. Soy así de obsesiva, en cuanto una película se acerca y está inspirada en el libro, debo leer la historia antes de aparecer en el cine.
Ya dejando de lado a Leonardo, Fitzgerald nos retrata una maravillosa época repleta de excesos y gustos exquisitos en los que nuestros protagonistas no escatimaban.
Cuando leía, podía evocar las calles, podía ver los coches circulando, podía construir ese New York de los años 20´s que tanto me hubiese gustado visitar.
El autor se tomó ciertas licencias, dado que la ciudad que aparece en esta historia es ficticia, específcamente West Egg en la próspera Long Island en New York.
Y aunque West Egg es solo parte de la imaginación de Fitzgerald, vemos retazos de la sociedad de la época y no nos es nada difícil adentrarnos en la ciudad para descubrir los misterios que Gastby esconde.
Es una novela que recomiendo, aunque muchos me han dicho que los decepcionó, en lo personal me gustó, se lee muy rápido y es una lectura ágil que te puede encantar.
Rayuela de Julio Cortázar
París se perfilaba como una de las ciudades favoritas para los escritores. Tal vez sea ese aire artístico lo que ha logrado evocar tan maravillosas historias, o solo sea una casualidad.
De cualquier manera, si pensamos en grandes libros clásicos, París acudirá a nuestra cabeza como ciudad soñada y de encanto. Y es que Cortázar tiene el don de llevarnos por ciudades mágicas repletas de inspiración.
En la historia conoceremos a Horacio Oliveira, que vaga por los puentes de la ciudad en busca de su amante, Lucía, mejor conocida a lo largo de la novela como la Maga.
Seremos testigos del amor turbulento entre Oliveira y la Maga, las caminatas por París en busca del cielo y el infierno tendrán sus momentos en la aventura de Oliveira. También Talira y Traveler en un Buenos Aires teñido por el recuerdo.
Una novela diferente, o como el mismo autor se empeñó en llamarla, una contranovela, y que sin duda es una maravilla para evocar parajes mágicos repletos de encanto.
Criadas y señoras de Kathryn Stockett
Algunos conocerán esta historia por su adaptación cinematográfica en el año 2011. Lo cierto es que en Criadas y señoras descubrimos el Misisipi de los años 60´s con toda la crudeza que conlleva para las trabajadoras afroamericanas en casas de familias blancas.
No solo retrata una ciudad, también una problemática social desde un punto de vista brillante.
La novela está narrada en primera persona desde las perspectivas de tres mujeres, Aibileen, Minny y Skeeter. Aibileen es una criada afroamericana que limpia casas y cuida a los niños de varias familias de blancos.
Skeeter proviene de una familia blanca con granjas de algodón a la que le va bastante bien, y más allá de los sueños de su madre (quiere que su hija consiga esposo) su sueño es convertirse en una gran escritora. Skeeter descubre la verdad sobre el trato que reciben las criadas afroamericanas y decide escribir la verdad con la ayuda de ellas.
Una historia maravillosa que te mantendrá pegado a sus páginas, sin lugar a dudas una de esas ciudades mágicas e inolvidables.
El cementerio de los libros olvidados de Carlos Ruiz Zafón
Puede que sea muy pesada con estos libros, pero hablando de ciudades inspiradoras, no podía dejar de lado esta saga que evoca la Barcelona de la primera mitad del siglo XX.
Algo que tiene Zafón es el poder para transportarte a las calles de esa Barcelona mágica que te narra en sus páginas, te pierdes en los parajes y la historia que va de la mano con una excelente ambientación, te mantiene con ganas de develar los misterios que la ciudad esconde.
Creo que es una saga para enamorarse de la ciudad, que te invita a descubrir la literatura y las historias que se esconden en cada esquina.
Se me viene a la cabeza la ciudad de Nápoles, ya que hace no mucho leí la saga «Dos amigas», de Elena Ferrante, ambientada en esta ciudad italiana. La presencia de Nápoles en estos cuatro libros que componen la saga es tan intensa que la propia ciudad casi se puede considerar un personaje en sí mismo.
Saludos,
Mayte
Muchas gracias por la recomendación Mayte, queda más que apuntada por lo que dices pinta muy bien. Un abrazo enorme.
Travesuras de la niña mala del genio. Vargas Llosa recrea distintas épocas desde mediados del siglo XX en adelante ciudades como Lima, Londres, Paris, Tokio, para concluir en Madrid….impecable relato de cada ciudad y su epoca.
Queda apuntado el libro, muchas gracias por la recomendación. Saludos