
Hoy voy a hablar de un tema bastante “polémico” de esos a los que todo el mundo le gusta debatir. Sí, hoy vamos a hablar de heroínas y protagonistas fuertes, pero no en el sentido que puedes imaginar.
Muchas veces he hablado de la importancia de la creación de personajes redondos, y siempre intento hacer énfasis en el personaje femenino, en no utilizarlo como un personaje florero y trabajar más al momento de crear mujeres fuertes.
También es cierto que cuando hablo de heroínas, muchos me han comentado que esto ya es un cliché, que la creación de personajes femeninos fuertes e independientes cansa y aburre.
Pues yo no comparto la misma opinión.
Mis razones son obvias, sin embargo mencionaré algunas.
No me aburren las heroínas fuertes porque cada vez que leo un libro, me encuentro con personajes masculinos fuertes, valientes y aguerridos, esto parece ser de lo más normal y habitual.
¿Por qué la heroína valiente debería ser un cliché si el héroe no lo es?
Interesante pregunta. Pues si soy sincera, diría que algunos pueden no sentirse cómodos con mujeres salvando el día, tal vez prefieran ver al chico ser el caballero azul y salvar a la damisela típica que sí es un estereotipo.
Podría ponerme bastante pesada en este tema, pero lo que pretendo es comentar y debatir este nuevo fenómeno que no termina de convencer a algunos. Y lo digo porque he recibido muchos comentarios diciéndome que están hartos de las Katniss.
Es cierto que Katniss Everdeen no es mi personaje favorito ni mucho menos, pero cuando me dicen esto, no puedo evitar cuestionarme si están cansados de Katniss o de personajes como ella que no esperan al chico y deciden salvarse por sí mismas.
Puede que muchos vean en Katniss un reflejo de Mary Sue, y esto es algo en lo que nos detendremos a detalle.
Entiendo que este personaje tenga muchos detractores, yo misma le encuentro fallos y en ocasiones se me hace antipática, aunque debo admitir que ha abierto una brecha para que algunos se pregunten si hacen falta más personajes así.
Tal vez no les gusten los personajes femeninos fuertes, porque solo con hacer mención a esto imaginan a una mujer en armadura, luchando, que es perfecta y no se despeina.
Por esto quiero arrojar luces sobre el concepto o la idea de las mujeres fuertes.
Siempre he apostado por la creación de personajes reales, y si estas heroínas están bien profundizadas y cuentan con un buen desarrollo, no veo razón para que el lector se sienta incómodo ante ellas.
Exagerando los personajes fuertes
Ahora, si bien entramos en detalles, hay algo que sí quiero destacar. Que una mujer sea fuerte no quiere decir que tenga que ser
guapa e ir enfundada en trajes de cuero. Tal vez es esto uno de los aspectos chocantes.
Yo quiero ver personajes femeninos que sean reales, no me importa si es gorda, delgada, rubia o morena. Quiero decir, basta de escribir sobre heroínas absolutamente guapas, como si las feas no pudiesen ser valientes, o peor, como si no existiesen los puntos medios.
Es cierto que las damiselas en apuros parecen pasar a otro plano y cada día gozan de menos popularidad. También, que se ha convertido en un estereotipo la hembra fuerte, sexy, que no le teme a nada y no duda en abalanzarse al peligro.
Vale, que si me lo explicas así me lo creo. Este personaje no resulta real, como tampoco lo resultaría siendo un hombre.
Creo que el problema es que establecemos demasiadas diferencias al momento de crear personajes femeninos o masculinos, nos enfrascamos en imaginar que son dos universos paralelos y no nos detenemos a pensar que hombres y mujeres pueden actuar y pensar por igual.
Y es aquí cuando hablamos de los personajes al estilo Mary Sue.
Mary Sue
Este es un personaje perfecto. Sí, en serio, uno que reúne todas las buenas características que se pueden tener en este mundo. La típica Mary Sue es determinada, valiente, inteligente, hermosa…
Puedo seguir si así lo prefieres, aunque entiendo que has comprendido el concepto y tal vez la razón por la que muchos pueden odiar a Katniss.
Todos odiamos este tipo de personajes.
Para empezar porque no resultan reales, nos cuesta sentir algo por un personaje tan maravilloso, que parece ser incapaz de sentir algo más que sus ansias por luchar para salvar al mundo…
Bueno en este punto en general todos saben lo mucho que me gustan los personajes con sombras, por eso hablé del lado oscuro de los personajes en el último post.
Volviendo al tema, voy a dejar de lado mi extraño gusto por los malos e intentar ser realista. No me puedo creer a un personaje que es bueno, justo, inteligente y además guapísimo. Lo siento, pero no.
Aquí sí me puedes decir que Mary Sue es un personaje estereotipado, lo que no acepto que me digas es que solo ocurre con las heroínas. Hay muchos héroes entre páginas que pecan de este defecto, y que en particular me resultan insoportables.
Personajes fuertes
Aquí voy a iniciar con un personaje que me gusta bastante y me arriesgo a ser juzgada por quienes leen mi blog. Sí señores, me gusta Cersei Lannister, y mucho.
Muchos gritarán y dirán ¿por qué?
Sencillo, es una mujer fuerte, que no necesita pelear, y aunque es inteligente y valiente tiene muchos otros defectos que crean contrastes en su personalidad. Es una de esas estrategas (aunque le salga mal) que lucha por conseguir lo que quiere sin importar a quien se encuentre por el medio.
Y aunque he decidido decir que me gusta, no puedo dejar de mencionar otro personaje de esta saga que me encanta y es Aria Stark.
Con esta última dudo que me cuestionen puesto que es muy amada por los lectores. Sí, Aria es una chica que ha sido golpeada por el destino, ha luchado desde muy niña por ser quien quería ser, y desde entonces ha demostrado temple y fortaleza para luchar por sus convicciones.
Menciono estos dos personajes porque son muy diferentes y sin embargo bastante similares. Dos heroínas que han demostrado valor de distintas maneras.
Aquí vemos el vago concepto de heroínas fuertes y lo muy difuminado que se encuentra.
Las heroínas de ahora
Para que tu personaje femenino sea fuerte no tiene que saber luchar con espadas, ni ser ágil, tampoco usar pistolas. Esto es solo un vago concepto de lo que la fortaleza podría significar y nada más alejado de la realidad.
La convicción y determinación es lo que hará que tus personajes sean fuertes.
Una heroína no tiene que ser guapa, ni ir con ropas ajustadas, tampoco debe ser una piedra incapaz de llorar o sentir amor. Hemos confundido a las mujeres fuertes con la apariencia que estas deben llevar.
En la novela de Naomi Novik Un cuento oscuro, tenemos a una protagonista que no es agraciada, tampoco demasiado valiente y que a quien las cosas suelen salirle bastante mal. Y quiero rescatar este personaje porque me parece una heroína con matices, diferente y que en pocas palabras resume lo que es un personaje fuerte.
Y ya si entramos en profundidad te digo uno de los personajes femeninos más fuertes (en mi opinión) y que no reparte hachazos ni pelea con armaduras. Estoy hablando de Ana Karenina, una protagonista que vive en una sociedad que oprime a la mujer y con la que debe lidiar.
Otra, ya por decir, es Scarlett O’Hara, caprichosa, vanidosa y egoísta. Sin embargo Scarlett de Lo que el viento se llevó, es un personaje que debe lidiar con las trabas de una época en la que las mujeres no gozaban de demasiadas libertades, y que sin importar nada, decide desafiar a toda una sociedad buscando su estabilidad económica.
Mujeres reales
Dejemos los toques amargos para otro momento. Es cierto que hay muchos autores abusando y jugando con el papel de la Mary Sue. Sin embargo hay tantos otros que apuestan por personajes fuertes que se asemejan más a las mujeres de verdad.
Yo creo en las heroínas, y no porque peleen o sean diestras con las armas, creo en ellas porque son quienes luchan por sus convicciones y no tienen miedo a fracasar o parecer débiles.
Y tú… ¿Crees que necesitamos más heroínas en la literatura? ¿Cuáles son esos personajes femeninos que te chocan y cuáles te encantan? No dudes en dejar tus comentarios y compartir tu opinión.
Las nuevas heroínas pecan por ser contestatarias: son fuerte e independientes para que el autor no pase por machista, cuando es un hombre.
De allí las Mary Sue. A mí me gusta Cerei como personaje, pero su función en la historia es que la odiemos, así que es natural.
Con eso del feminismo en todos lados le estamos exigiendo demasiado a los personajes femeninos: aquí entre nos prefiero a una Ms. Marvel que a una Catnis cualquiera.
Saludos.
Yo creo que no les estamos exigiendo demasiado. Como todo, debe existir una especie de equilibrio, a mi me gustan las mujeres fuertes, porque conozco muchas y creo que existen tanto en la vida real como en la ficción, pero no me dejo llevar por lo radical, entiendo que una mujer fuerte puede ser femenina, llorar, tener miedo… Depende de los matices, y si profundizamos en el tema ya ni te digo todo el tiempo que nos tiramos aquí jaja. Gracias por comentar Memo, a mí también me gustan las chicas Marvel 🙂
Pero tu no le pides a Harry Potter o a Frodo que sean fuertes e independientes: ambos son relativamente débiles y solo actúan según la situación que viven.
El equilibro es la clave, la verdad.
siempre es un placer meterme en estos problemones XD
Jajaja por eso digo, que debe existir equilibrio, no hablo de que sean solo valientes, digo que tengan una función más allá de ser un simple adorno en la historia. Siempre es un placer conversar contigo ?
Aplauso. Cualquier pose en contra de un personaje femenino bien dibujado (y eso es lo que quiere decir fuerte para mí: que tenga dimensionalidad, realismo) queda desmontada por tus primeras palabras: en la literatura siempre ha habido personajes masculinos así… ¿por qué no mujeres que paseen por las páginas de modo igual al que podrían hacerlo en la realidad? La adscripción de arquetipos en las creaciones culturales es una forma de educación y los roles de género (injustos, impuestos) juegan un importante papel en todo esto.
Por fortuna, la literatura actual está adquiriendo gracias al trabajo feminista en muchos círculos conciencia de ello y las mujeres ficticias adquieren cada vez más protagonismo saliendo de sus papeles tradicionales. Sean «buenas», sean «malas», desprendidas o interesadas, han de ser reales y no un mero ornato en la historia o un motor de movimiento para el personaje masculino. Deben tener su propia vida, o seguiremos en un bucle que se viene repitiendo desde hace mucho.
Si mis personajes (como alguna vez te comenté) se suelen alejar del prototipo varón blanco hetero, es porque hay vida más allá de este modelo. Y durante muchos siglos, personas (reales y ficticias) han (hemos, soy varón, blanco y hetero 😀 ) gozado de prerrogativas en base a un modelo, repito, injusto e impuesto.
Pues muy acertado todo comentario, me apego a muchas de las frases que dices y me alegra saber que hay muchos autores luchando por dar visibilidad a las mujeres en la ficción. Creo que el tema cliché de las mujeres fuertes deciden aplicarlo a conveniencia, es un debate en el que no pienso dejarme mucho tiempo, puesto que lo he dejado bastante claro. Aunque como bien dices, las mujeres ganan cada vez más protagonismo y esto es importante. Muchas gracias por comentar amigo, un abrazo
Un personaje femenino que me gustó es el de Scarlett O´Hara, en Lo que el viento se llevó.
Es maravillosa, es de mis personajes favoritos, un abrazo Caroline
Yo te recomiendo que leas las obras de Ursula K. Le Guin. Feminista con sensibilidad, tiene mujeres en sus novelas (sobre todo Terramar) que da delicia leer.
Un saludo!
Úrsula es una diosa de la fantasía. Tengo pendiente una relectura de sus libros para retomar la saga porque la dejé inacabada. Maravillosa recomendación, un abrazo
Buena entrada, Iris. Me ha gustado mucho. Hace rato vengo pensando en el asunto de las mujeres fuertes, pues el personaje de mi último libro cumple con esas características y en ocasiones peca de Mary Sue. Gracias, chula y felicitaciones
Hola Piper, voy a confesar algo, yo prefiere un poco a las Mary Sue que a las chicas florero. No sé, me gustan más y prefiero que me resulten un poco chocantes a que solo estén allí de adorno. Un beso grande
Me ha ilustrado mucho. Yo estoy ahora con el manuscrito de mi primera novela, y mi protagonista es femenina, y es una protagonista que debe luchar, pero ella no es heroína desde el principio, debe convertirse en una y tiene muchos bajones. Este post me ayuda para darle la forma que quiero a esta nueva heroína, gracias por escribirlo.
Hola Anya, muchas gracias, me alegra que trabajes en esa heroína y nos regales un personaje inolvidable, un abrazo
¿heroínas fuertes? Si!! Y muchas por favor por qué me encantan.
Iris en tus reseñas siempre le das al blanco aveces donde más les duele a algunos y a otros donde ellos pueden ver sus pensamientos bien reflejados junto con algo de reflexión y autocrítica.
Los defectos y virtudes son universales y creo que las heroínas deberian gozar de ambos por montón. Ahora hay cierta tendencia hacia aquella chica fuete que se enmarca en una campaña global de realización y lucha tratando de instaurar el matriarcado bien sea por ingenio o el filo de una espada, aahh.. pero que no lleguen los chicos lindos y le suserren al oído por que a la pobre le tiemblan las rodillas de amor… Y que me condenen por mi comentario pero ese tipo de personaje no me agrada, después de todo eso significa que esa «fuerza» fue solo una máscara pasajera escondiendo a alguien en extremo debil e indeciso. Y por que no una heroína altiva, pervertida, ordinaria, sin temor al peligro pero que huya sin vergüenza al primer signo de imposibilidad, independiente y la vez sin pretensiones, que cuando llegue aquel lindo chico de capa azul de pasado oscuro pero brillante armadura lo mande al demonio por andar de dramático cuando este trate de imponer sus circunstancias, aquella que se quede con el gordito no tan cool pero de carácter estable por que protagonista o no parece que todas se quieren quedar con el emocionalmente inestable guapetón.
Cersei Lannister, me agrada mucho ese personaje, admiro la devoción y amor a sus hijos tal vez la más grande sus fortalezas así como debilidad. Ama a quien ama y odia a quien odia. Y uno de sus mejores momentos es cuando está conversando con el «Meñique», Petyr Baelish, y este la amenaza discretamente alegando que la información es poder sin embargo ella de forma calmada le da un susto de muerte para dejarle en claro que «El poder es poder».
Hola muy buen post.
Creo que lo importante para el personaje es que tenga capas, que puedan conocerse las motivaciones. y que tenga defectos. De lo contrario uno como lector no puede identificarse y hasta entender al personaje. Hay muchas Mary Sue y se da especialmente en la literatura fantástica. A los hombre se los llama Gary Stu.
Mi heroína en este caso es Eowyn, de El Señor de los Anillos, a pesar de lo que dije antes jaja
Algo que recalco es que para mi cuando dicen que son bellos, es relativo porque para cada uno la belleza es diferente y pasa por el tema de la identificacion tambien.
¡Hola guapa! Entro al debate XD
Estoy totalmente de acuerdo contigo, una heroína fuerte NUNCA podrá ser un cliché porque la figura del héroe nunca lo ha sido no parece que vaya a serlo. Al contrario que tú, yo sí soy una firme defensora de Katniss y jamás entenderé que se la tache de Mary Sue porque no cumple muchas de las características (no es perfecta, cae mal, no es sociable, hay muchísimas cosas que no se le dan bien y se refleja, como expresar sentimientos, etc etc) y desde luego no tienen por qué ser «guerreras» porque como bien dices, mira Sansa. Y luego tenemos otra serie de personajes que sin ser heroínas, se llevan la palma de personajes fuertes, como comentas, Cercei.
En fin, que muy buena reflexión y coincidimos en lo básico 😉
¡Besitos!