
Hace no demasiado surgió la idea de dar mayor visibilidad a las autoras en la literatura, cuestión que me parece genial, puesto que la historia no ha tratado muy bien a algunas maravillosas escritoras que han quedado en el olvido.
Y para empezar con buen pie, se me ocurrió la genial idea de continuar con estas iniciativas, rescatar algunos legados y ser una pequeña ventana para las mujeres en la literatura.
Sí hemos de hablar del tema, sabemos que el machismo ha sido y seguirá siendo un tema recurrente.
Me encantaría que en lugar de tocar este tema, nos centremos en los puntos positivos que grandes mujeres han dejado en la literatura, y continúan trabajando por ofrecer buenas historias.
La primera lista a la que haremos mención, serán grandes escritoras de habla inglesa.
Antes de que surgiera la idea, me permití buscar en google “grandes escritores de habla inglesa”, mi sorpresa fue enorme al revisar tres listas en las que no figuraba ninguna mujer. Cosa bastante absurda si tomamos en cuenta el enorme legado de escritoras como Austen o Ann Radcliffe, y es entonces cuando empezamos a notar ese vacío que incluso en internet ronda acerca de la figura femenina en la literatura.
Puede sonar absurdo, pero quien no me crea puede realizar la búsqueda en internet y descubrir estas listas.
Así que sin mayor alargue a la polémica, nos sumergiremos en las historias de estas mujeres y sus grandes trabajos literarios.
Virgina Woolf
La encargada en encabeza esta lista es una mujer que ha dejado grandes obras, y cuyo pensamiento feminista quedó plasmado en ellas.
Virginia Woolf es una de las figuras más destacadas del modernismo literario del siglo XX. Fue en 1915 cuando publicó su primera novela, Fin de viaje, en la que la vida de la protagonista termina de forma prematura.
Es en Fin de viaje donde la autora nos presenta una visión inteligente y satírica de la sociedad de la época. En ella conocemos a Rachel Vinrace y su viaje a Sudamérica en el barco de su padre. Más que de un viaje, emprenderá un camino hacia el autodescubrimiento, cosa interesante puesto que la obra de Woolf abunda en reflexiones y plasma su visión sobre la vida.
Es en esta historia donde aparece la señora Dalloway, personaje central de la novela de Woolf.
Virginia buscaba en sus libros experimentar la manera de tratar la trama y los personajes, lo que implicaba salirse de los cánones establecidos en aquel momento. Por esto, en su obra se reflejaban sus preocupaciones, dejando ver sus inquietudes sobre la primera juventud y la relación entre hombres y mujeres.
Entre las obras más populares de Woolf destacan Orlando (1928), La señora Dalloway (1925) y Las olas (1931).
Sin lugar a dudas Virginia Woolf es una de las grandes escritoras de habla inglesa que no podemos pasar por alto.
Louisa May Alcott
Todos hemos escuchado hablar de Mujercitas, y aunque tal vez no todos han leído esta maravillosa joya literaria, la obra de Louisa May Alcott no podía quedar fuera.
Esta escritora estadounidense estuvo comprometida con el movimiento abolicionista y el sufragismo. Escribió bajo seudónimo una serie de relatos en lo que se trataban temas tabúes para la época.
De Louisa podemos mencionar, además de mujercitas, novelas como Hombrecitos (1871), Rosa en flor (1876) y Los muchachos de Jo (1886) inspiradas en su experiencia como educadora.
Mujercitas es una revolución dentro de la literatura de esos tiempos. Es una novela que rompía, y enfrentaba las guías de conducta para señoritas que estaban tan de moda en la época. Nos presenta a Jo un personaje fuerte que caracteriza por el temple que demuestra a lo largo de la historia, y que revoluciona por completo los personajes femeninos del momento.
Jo es uno de esos personajes de los que no me canso de hablar. Y es que por mucho de que hablemos de la época, solo podemos imaginar lo que significaba ser una mujer entonces, por esto, Louisa May Alcot rompió los esquemas con una protagonista de aires poco “femeninos” en ese entonces, que aborrecía las características femeninas y se negaba a adaptarse a los estereotipos de las damas de su época.
Ann Radcliffe
Imposible dejar de mencionarla como una de las grandes escritoras de habla inglesa. Y es que Radcliffe es conocida como la dama de la literatura gótica, título que se ganó a su pulso gracias a su trabajo.
Esta escritora es considerada como una de las fundadoras del género gótico. Sus historias de terror ambientadas en castillos tenebrosos con damas en apuros y terribles espectros, sirvieron de inspiración para otros grandes escritores como Edgar Alan Poe y Sir Walter Scott.
Ann Radcliffe escribió obras como The Romance of the Forest, una de las que tuvo mayor aceptación, Los misterios de Udolfo en 1794 y The Italian en 1791.
Los misterios de Udolfo es una de sus novelas más conocidas, en ella nos cuenta un romance gótico, repleto de incidentes aterradores. Nos adentramos en una historia con castillos ruidos y remotos con acontecimientos sobrenaturales, y una heroína perseguida por un villano melancólico.
Beatrix Potter
Escritora e ilustradora, es quien dio vida al famoso Peter Rabbit. Beatrix es una de esas mujeres que no podemos pasar de largo, y que nos dejó unas hermosas fábulas que han trascendido los años y continúan vigentes a día de hoy.
Desde su infancia dedicó horas a pintar, talento que unió a su capacidad de observación, y que la convirtió en la creadora de hermosos mundos infantiles protagonizados por ratones y conejos.
Su condición de mujer no le facilitó el ver publicados sus cuentos, sin embargo, no se limitó a aceptar esto, y en 1902 consiguió que publicaran sus cuentos.
Beatrix Potter escribió 23 libros, todos publicados en formato pequeño, fácil de manejar y leer por los niños.
Mary Wollstonecraft
Es la madre de Mary Shelley y una de las más grandes figuras del mundo moderno. Reconocida escritora de novelas, cuentos y ensayos.
Puede que nos suene un poco más el nombre de su hija quien dio vida al famoso monstruo Frankenstein, y de quien hemos hablado varias veces aquí en el blog.
Pero hoy nos dedicaremos a la madre, a esa mujer que fue capaz de establecerse como escritora profesional e independiente, algo bastante inusual para la época.
Una de sus obras más conocidas es Vindicación de los derechos de la mujer, en la que aboga por la igual de género, y habla de que las mujeres no son inferiores al hombre, sino que parecen serlo por estigma social, dado que no reciben la misma educación.
Fue una ferviente luchadora de los derechos de las mujeres y pedía que hombres y mujeres fuesen tratados como seres racionales.
Mary se encontraba harta de las pocas posibilidades laborales que el mundo le ofrecía a las mujeres. Intentando buscar la estabilidad y su independencia, decidió dedicarse a la escritura y vivir de sus letras.
Muy a pesar de sus miedos logró su sueño, siendo aceptada en el círculo literario de Londres y consiguiendo que se le pagara por sus escritos.
Si bien hoy no hablaremos de su hija, cabe destacar que ambas escritoras merecen ser leídas puesto que han dejado un legado invaluable al mundo de las letras, es por esto que forman parte de las escritoras de habla inglesa que debes leer.
Emily Dickinson
Es considerada una de las mejores poetisas de la literatura norteamericana del siglo XIX.
Desde niña dio rienda suelta a su creatividad escribiendo versos. La poesía daba forma a su vida, y solo dejaba que muy pocas personas la leyeran. Entre esas personas destaca la escritora Herlen Hunt Jackson y su editor Thomas Niles, quienes intentaron sin éxito convencerla de publicar sus poemas.
Emily se negó en todo momento a publicar sus versos, solamente lograron convencerla de publicar un poema en una antología, pero sin que apareciera su nombre.
Los otros cuatro poemas que se publicaron con Emily en vida, fueron en un diario local de manera anónima, y también se presume que sin la autorización de la escritora.
Muchos de sus poemas se centran en temas relacionados con la inmortalidad y la muerte, conceptos comunes y recurrentes en las cartas que la poetisa enviaba a sus amigos.
Fue su hermana quien descubrió, poco después de la muerte de Emily, cuarenta volúmenes que parecían haber sido encuadernados por la escritora. Más de ochocientos poemas que el mundo descubrió tras la muerte de una maravillosa poetisa.
Margaret Mitchell
Creo que nunca me cansaré de decir lo mucho que admiro a esta mujer, y lo que lamento que no nos dejara más obras para disfrutar de su pluma.
Para mí, Margaret es una de esas grandes escritoras de habla inglesa que no puede faltar en esta lista. Lo que el viento se llevo es de mis historias favoritas, no solo por la riqueza histórica que nos aporta, también por una protagonista transgresora que no se conformaba con las reglas de la época.
Lo que el viento se llevó es una historia con un retrato romántico de la vida en el sur de Estado Unidos durante la Guerra de Secesión.
En Lo que el viento se llevó me gusta resaltar el papel de la protagonista Scarlett O’Hara, una niña mimada que hasta la llegada de la guerra había tenido cuanto quería en la vida, y que tras perderlo todo, su mundo da un giro radical haciéndola madurar de golpe. En entonces cuando Scarlett debe tomar las riendas de su familia para superar la terrible crisis en la que se encuentran.
Sin lugar a dudas la obra de Margaret Mitchell es una joya inigualable que recomiendo leer, estoy convencida de que disfrutarás con una historia apasionante que te obligará a mantenerte pegado en sus páginas hasta descubrir el final.
Desde luego escritoras de habla inglesa hay muchas, por ello es esta la primera parte de una serie en la que pretendo dar visibilidad a grandes escritoras de habla inglesa, y en la que seguro dejaremos otra ventana abierta para las de habla hispana.
Lo que me molesta de norteamérica es que estudian y publican obras casi exclusivamente en idioma inglés.
Para ellos Cervantes no existe, por nombrar al más famoso.
Un abrazo.
Es cierto, aunque poco a poco se hacen adelantos. Cada vez son más los escritores de lengua inglesa que se interesan por la vida de Cervantes. Saludos
gracias por compartir muy interesante informacion
La única a la que no conocía es a la madre de Mary Shelley. A las demás o bien las he estudiado o he leido algo de ellas (o las dos cosas). Un buen post de difusión que nos ayuda a conocer a escritoras de grandes obras que podríamos pasar por alto. Gracias por compartirlo. Besos!!
La madre de Mary Shelley me ha sorprendido, tengo pendiente investigar un poco más sobre ella porque tuvo una vida bastante curiosa. Muchas gracias María, un abrazo
Hola como hago para descargar estos libros
Hola buenas tardes, me gusta la variedad de literatura que posee, es maravillosa, me encantaría libros para niños y adolescentes, en lo personal me gusta lo que el viento se llevó Un gran obra literaria y también Su película, Agatha Christie, entre otras,. Muchas gracias por permitirnos entrar en tan grande mundo de la literatura y siempre también poder tu sugerir que tipos de libros poder leer. Gracias.
Hola Lissette, a mí me encanta Lo que el viento se llevó, es uno de mis libros favoritos. Voy a preparar una entrada en la que hable de libros para niños y adolescentes. Saludos