
Sí, bienvenidos al último post de este año. Casi me siento nostálgica (casi), aunque mentiría si digo eso, la verdad es que tengo muchas ganas de que termine este año y podamos volver a empezar con nuevos propósitos literarios.
¿Quién no se ha complicado la vida este año intentando escribir una historia increíble?
Sí, los objetivos son un factor importante que no podemos dejar de lado los escritores.
Quienes me acompañan en este camino, conocen el arduo trabajo que hay detrás del blog. No es simplemente sentarte y teclear unas cuantas letras, hay un enorme esfuerzo y mucha fuerza de voluntad, eso sin mencionar la cantidad de horas de trabajo.
Pero como bien digo, nunca es demasiado para quienes amamos escribir, ya sea un blog, un relato o una novela, toda esa dedicación vale la pena.
Sí amigos escritores, este año hemos decidido dar vida a nuestros proyectos, crecer y levantar el vuelo en busca de nuevas oportunidades, nos hemos impuesto retos y en muchas oportunidades hemos vencido.
Y es que razones no nos faltan para querer hacer de este 2017 nuestro año.
- Queremos escribir, no solo comenzar, también terminar esa historia que nos atormenta.
- Aprender, practicar y mejorar se ha convertido en una obsesión.
- Crear historias redondas que hagan soñar al lector.
Por decir solo algunas de esas metas que quisiéramos lograr.
Para cerrar el año decidí hacer un post un poco más personal y recopilar los artículos más populares de este 2016 junto con otras claves necesarias para cualquier escritor.
Espero que puedan ayudar a plantearte esos propósitos literarios para un nuevo año.
El secreto olvidado: terminar una novela
Este es uno de los mayores problemas que enfrentamos los autores, sufrimos de terror a empezar un proyecto y no ser capaces de terminarlo. Tal vez por esta razón la página en blanco suele atormentarnos tanto, lo cierto es que el secreto para terminar una novela es el tiempo.
Sí, al menos en cierto sentido, el tiempo que invertimos y destinamos a escribir es lo que nos llevará a terminar esa historia.
En serio, nadie puede imaginar cuantas personas tienen este punto como uno de sus propósitos literarios.
Comenzar no es la parte más difícil de escribir, creo que lo que nos complica la vida es el final, esa resistencia y empuje a terminar lo que hemos empezado.
¿Y qué hacemos para seguir con fuerza a lo largo de todo el proceso? Primero aceptar que escribir es un proceso que necesita tiempo y dedicación, un libro no se escribe solo, así que antes de comenzar es recomendable que plantees metas.
Establecer una organización y espacio de trabajo te ayudará a motivarte al momento de escribir.
¿Sabes qué me funciona? Planificarme y organizar la historia. Entiendo que todo el proceso creativo responde a las musas, pero incluso ellas acuden para ayudarte a desarrollar la trama y estructurar las escenas. Con esto quiero decir, planificar tu novela es una estrategia útil que te ayudará a no perderte en el camino por muy bloqueado que te encuentres.
Para organizarte te recomiendo leer este post: ¿Cómo organizar tu novela?
Y si lo que te preocupa es conseguir un buen final que enganche y deje a tus lectores con ganas de más, entonces puedes pasarte por: ¿Cómo conseguir un buen final para mi novela? Sabemos que el cierre de una novela es un punto decisivo y que el lector lleva esperando desde el comienzo, así que más vale no decepcionarlos y darles lo que esperan, o incluso sorprenderlos.
Si por el contrario, eres de los que espera que la inspiración llegue y te cuesta sentarte a escribir una escaleta, entonces este post es para ti: Escribiendo una novela ¿Organización o inspiración?
Mejorar y aprender
En verdad admiro a esas personas que dicen que en la literatura todo es talento. Sí, es cierto que una cuota importante es el talento, pero como siempre digo, el esfuerzo y la dedicación son una parte fundamental en la vida de cualquier escritor.
Aquel escritor que me diga que no tiene nada que aprender o mejorar no es más que un mentiroso. Siempre apostamos porque nuestros personajes evolucionen, que cambien a lo largo de la trama, el trabajo de un escritor es igual.
Sí, somos como nuestros personajes, y para evitar ser planos, necesitamos mejorar cada día, aprender y motivarnos constantemente. Así que apúntate esto como uno de los propósitos literarios porque te servirá de mucho.
Al menos yo busco estar en constante cambio, aprendiendo y mejorando, la vida misma trata de eso, el mundo está cambiando cada día, y es nuestra decisión quedarnos atrás o cambiar con él.
Por esto quiero aprender, me gusta resolver dudas, tantear otros terrenos que puedan favorecer mi escritura.
Y creo que por esto hablo mucho de errores aquí, porque precisamente aprendemos equivocándonos, puedes leer 4 razones por las que no eres un buen escritor y comprobarlo tú mismo.
O también puedes adentrarte en nuevas dimensiones y descubrir historias geniales, por esto te dejo Algunas cosas que los escritores podemos aprender de doctor Strange, porque siempre podemos aprender de otros.
Una buena historia necesita buenos personajes
Sí, buenos personajes y villanos inolvidables. Lo siento, es que soy muy fan de los villanos y no puedo dejarlos de lado. Creo que miles de veces he hablado de la importancia de los personajes, del arco de transformación y los estereotipos.
¿Por qué insisto tanto? Porque los personajes acompañaran al lector durante ese viaje maravilloso que estás escribiendo, y queremos que el lector se sienta a gusto y logre conectar con nuestros protagonistas.
Así que, como muchas veces he dicho, olvídate de los buenos buenísimos y los malos malísimos. Todo tiene un punto medio en la vida.
No digo que debas justificar las acciones de tu antagonista, pero sí dejar que el lector lo conozca y entienda las razones por las que actúa de determinada manera. Puedes descubrir más sobre este punto en: Los buenos villanos de la literatura.
No hablaré más de protagonistas o personajes porque puedes descargar mi guía gratuita para construir maravillosos personajes al final del post.
Por otra parte están los clichés, algo de lo que hemos abusado terriblemente en la literatura y debemos evitar. Así es, olvida a la típica mujer florero, olvida al chico guapo de pasado oscuro… uno de mis propósitos literarios es evitar los estereotipos. Puedes jugar con los clichés, conseguir darles la vuelta, y de esto te hablo con mayor profundidad aquí: Luchando contra los estereotipos y los clichés literarios.
Empezar el 2017 con fuerza
No caigas en tentativas vacaciones, busca excusas para escribir y sorpréndete con nuevas ideas. Uno de tus propósitos literarios, puede centrarse en utilizar el tiempo de manera productiva.
Ser escritor es un camino complicado en el que debemos continuar avanzando. Olvida las malas críticas o los comentarios grises, tu esfuerzo vale la pena, y tarde o temprano lo conseguirás. Tenemos el ejemplo de estos 10 escritores que fueron rechazados.
Y para terminar, no me queda más que agradecer a quienes leen el blog, a quienes dejan sus comentarios y fomentan el debate. Gracias por cada día, porque he aprendido muchísimo de vosotros y espero que en el próximo año continuemos sorprendiéndonos con buenas historias.
Feliz año 2017 escritores y lectores, esperemos contar con un año repleto de buenas anécdotas y maravillosas lecturas.
Y tú… ¿Ya tienes tus propósitos de año nuevo?
Ains… Ya me he hecho la agenda (aproximada) de lo que tengo que escribir en 2017, ¡y tengo trabajo hasta mediados de año sin bajar el ritmo!
Feliz año que nos cae en breves 😉
¡Feliz año que se nos viene ya! Tenemos una agenda literaria llena de ideas y propósitos, y es lo mejor que puede tener un escritor. Un abrazo
Hola Iris!
Muchas gracias por escribir entradas como esta y ayudar a quienes desean mejorar día tras día. Tus palabras dan muchos ánimos y hacen ver la realidad. Es verdad que escribir requiere trabajo, y que eso la gente no lo ve.
Me publicaron un novela en 2009, en una editorial pequeñita, yo estaba muy contenta, y enseguida salieron familiares/amigos/conocidos diciendo: qué suerte has tenido/ si es que hoy en día con un corrector word todo el mundo puede escribir/ quizás escriba yo una novela también, que siempre lo he pensado.
Es verdad que también mucha gente se alegró y me valoró el esfuerzo, pero también hubo del tipo que he comentado. No tienen ni idea de lo que cuesta crear un personaje creíble, ni de las horas frente al ordenador.
Un saludo, me ha encantado!
Muchas gracias María, tristemente te comprendo muchísimo, es difícil contar con apoyo, y parece que pocas personas están dispuestas a valorar todo el esfuerzo que conlleva un libro. Porque muchos pueden pensar que es sencillo, pero no imaginan las horas de trabajo que hay detrás, ni el sacrificio que implica. A mí me ha costado mucho encontrar personas en mi círculo de amistades que lo entiendan, casi ninguno me lee, lo que he hecho, es buscar personas amantes de las letras y rodearme de su experiencia, es la recomendación que te podría dar.¡Ánimo! Todo esfuerzo trae recompensas, así que no queda más que seguir trabajando duro. Un abrazo