
Siempre he creído que para escribir más y mejor es necesario leer mucho. En serio, admiro mucho a esas personas que apenas y leen algo cuando ya tienen un enorme repertorio de libros por publicar, y si me pusiese más exquisita, añadiría que además de leer mucho, necesitas leer de todo.
Creo que no es suficiente enfrascarnos en un género solo porque queramos escribir sobre este. En la variedad está el gusto, o al menos eso nos han dicho. Aunque si queremos admitirlo, podemos estar convencidos de que los géneros suelen enriquecerse de otros géneros, estilos y temáticas. No porque quieras escribir ciencia ficción leerás solo libros de esto.
Puede que suene un poco confuso, es cierto que si tu meta es escribir fantasía, no te vas a aventurar a escribir algo sin antes haber leído nada del género. Y en esto no hablo por buscar inspiración, o copiar a otros autores, solo que es lógico que si te gusta la fantasía hayas devorado algunos cuantos libros antes de poner manos a la obra.
A lo que iba, es común querer enfrascarnos solo en fantasía porque es lo que queremos escribir, y yo por el contrario, creo que es recomendable y bastante enriquecedor probar leer otros géneros y tener distintos puntos de vista.
Aquí cito mi caso, siempre he comentado que me apasiona la literatura fantástica, pero también me gustan la literatura histórica y los clásicos.
¿Y de qué me sirve esto? Bueno que si por ejemplo escribes fantasía épica, tienes cierta documentación de otras épocas y estilos de vida que puedes tomar como inspiración para tus historias.
No solo es necesario leer mucho, si quieres ser un buen escritor también vas a necesitar escribir, y mucho. Especialmente cosas malas, cosas que te hagan ver tus errores y fallos, conocer tu pluma para evitar volver a caer en estos. ¿Y cómo voy a escribir cosas malas? Pues escribiendo, creando una rutina, estableciendo metas que te ayuden a mejorar tu escritura cada día.
Incluso escribiendo a diario encontrarás párrafos o páginas enteras que no te gusten, y es allí donde tu mente de escritor tendrá trabajo por hacer.
Y ahora voy a continuar con aquellas claves que considero necesarias para convertirnos en un mejor escritor
Creatividad
No importa si escribes ficción o no ficción, es importante ser creativo y original hasta en la forma de abordar el tema. ¿No me crees? He leído libros de no ficción con una increíble estructura dramática y unos puntos de vista que te obligan a seguir leyendo, y esto es algo que no cualquier autor puede conseguir.
La creatividad juega un papel importante, es ese elemento que no debe faltarnos, y en mi opinión es de lo más necesario en cualquier texto.
Y aquí podría añadir tener imaginación y curiosidad. La curiosidad por conocer otras cosas, por leer otros autores nos ayuda a descubrir nuevos mundos e historias, a indagar más allá de lo que ven nuestros ojos, entender lo que otros no pueden ver o no quieren ver.
Conocer el proceso creativo nos hace propensos a trabajar mejor, nos ayuda a conectar con el lector, a dejarnos llevar por la intuición, por los sentimientos. La creatividad no es solo ver el mundo con otros ojos, es usar toda nuestra originalidad y capacidad para sacar lo mejor de nuestra vena escritora y plasmarlo en las historias que creamos.
Disciplina
Ya hemos hablado de la rutina y la importancia de crear una práctica común para mejorar a diario. Y es que sin disciplina el talento vale de poco. Esto último siempre genera polémica, pero quiero decir que creo en el talento, existe, y sé que sin trabajarlo y buscar mejorar, no te vas a convertir en un gran escritor.
Me gusta escribir desde los 7 años, pero a esa edad lo hacía como hobby, en relatos cortos o microcuentos con escaso conocimiento sobre reglas de puntuación y sintaxis. Y supongo que si alguna vez he mejorado (lo creo firmemente) ha sido por la práctica y la disciplina.
El ser consecuentes y buscar escribir más y mejor cada día es lo que nos convertirá en buenos escritores (esto y otras cosas más).
Por supuesto que el talento es una cuota importante, y trabajar es otro porcentaje que no podemos pasar por alto.
Encontrar historias
No todo el mundo puede ver historias por doquier. Y esta es una habilidad maravillosa que me gusta de todo buen escritor. Esa capacidad para encontrar historias donde otros no las ven.
El mundo exterior es la más grande inspiración que podemos encontrar. Si somos receptivos y abrimos bien los ojos nos encontramos ante un mar de posibilidades, y allí depende de cada uno qué historia pretende contar o hacernos llegar.
El buen escritor utiliza sus sentidos para comunicar y plasmar en palabras su manera de ver el mundo que lo rodea. Esto hace que sea original, es muy sencillo recurrir a los estereotipos y las frases hechas de a diario, por esto la visión del escritor abarcar más allá de eso que los ojos comunes pueden ver, es receptivo y tiene el don de ver el mundo desde diferentes perspectivas.
Lee como escritor
Si escribes y disfrutas de contar historias entonces también te gusta leerlas. No importa el tipo de novelas que leas, lo importante es leer, buscar variedad y encontrar aquellas lecturas que no hacen disfrutar y aprender.
Y aquí un punto importante, empezar a leer como escritor y no como lector. Es analizar y comprender a profundidad lo que nos están contando, prestar atención a las vueltas o giros que da la trama, a los personajes, desentrañar el desarrollo de esa historia.
Y es que en la literatura es donde más aprendemos a escribir. Por esto recomendaba buscar distintos géneros, autores.
Tal vez te sientas más cómodo leyendo cosas a las que estés habituado, pero es necesario salir de la zona de confort y aventurarnos a otros estilos literarios, a otras estructuras.
La literatura nos enseña y es una escuela a la que no debemos dejar de asistir.
Sin lugar a dudas estas son solo unas claves para convertirnos en un mejor escritor, aunque hay muchas otras que no aparecen aquí.
Y tú… ¿Qué otra clave consideras necesaria para mejorar como escritor? ¿Destacas en alguno de estos aspectos? No olvides dejar tu comentario y participar en nuestra comunidad.
Completamte de acuerdo. Puedes nacer con el don, pero si no lo perfeccionas vas a cometer muchos errores.
Es como el jugador de fútbol, no es solo correr.
Además, yo ya lo he dicho, leer como escritor(observando estilos pausas y descripciones al detalle ), para aprender diferentes cosas.
No toco más puntos para no hacerlo muy largo, pero muy interesante.
Un abrazo.
Muchas gracias Luis, siempre he pensado que el talento debemos cultivarlo y buscar mejorar, no puedo más que darte la razón. Saludos
Me parece especialmente curioso eso de leer varios géneros, a pesar de querer especializarte en uno, pero sí es cierto que las ideas están en el mínimo detalle del día a día y no siempre ayuda asemejarte a aquello que quieres hacer, sin embargo sí pienso que hay que prestar especial atención a lo que se hace con el género que te interesa .
Lo de leer como escritor es algo que sí debo ir fijándome mejor cómo hacerlo.
Hola Anya, es que siempre intento variar los géneros (no siempre lo consigo) y creo que podemos aprender algo distinto de todos, y esto resulta beneficioso para nuestra escritura, al menos a mí me ha funcionado muchísimo. Saludos
Dos pequeños comentarios: Alguien se extrañaba lo de leer otros géneros, pero un cuento o novela mezcla acción con romance e intriga.
El segundo es que tu blog no me quiere.
No me deja poner me gusta.
Un abrazo.
Ahora veo que hay que poner los datos.
Muy ciertos, a mi me gusta variar los géneros, incluso intento con aquellos que no me gustan tanto, te dan ideas y aportan una visión distinta. Espero que mi blog te deje seguir escribiendo comentarios jajaja Saludos Luis 🙂