
Es imposible pensar en fantasía y no evocar a Tolkien. Ya sé que hay grandes exponentes del género, y muchos otros que me encantan, pero hoy no vengo a hablar de ellos, hoy voy a hablar de un hombre capaz de recrear un mundo asombroso y regalarnos magnificas historias.
Sí, porque puede gustar más o puede gustar menos, pero el hecho de conseguir un mundo tan real y unas historias que han calado en nuestra memoria, es algo que no podemos negar.
Y por esto he querido traer un post tan especial como este, con muchas curiosidades y anécdotas de un escritor que ha superado el tiempo.
Y es que para comprender su obra a profundidad hay detalles que no podemos pasar por alto, Tolkien fue un hombre con enorme interés por la filología y disfrutaba de crear leyendas propias, un gusto que desarrolló siendo muy joven.
Es uno de esos casos que pasaron a la historia, y pocas personas saben que fue propuesto como candidato al Premio Nobel de Literatura por su amigo C. S Lewis, autor de Narnia. El jurado del premio lo rechazó por su “pobre prosa”, aunque podemos decir que el autor disfrutó de grandes reconocimientos a lo largo de su vida.
Como no tengo pensado hacer una de esas biografías pesadas a las que tanto huimos, traeré los datos más curiosos de su vida y su obra literaria.
Tolkien y la literatura
De Tolkien no solo podemos hablar de El señor de los anillos o El hobbit, cabe destacar la importancia de El Silmarillion, una recopilación de sus obras que fue editada y publicada por su hijo después de la muerte del autor.
Esta obra no quedó acabada, Christopher Tolkien se vio en la necesidad de valerse de su talento para darle una forma final. En este libro nos encontramos con varias historias que transcurren a lo largo del mundo inventado por Tolkien.
Lo sorprendente de El Silmarillion es que no es una novela como tal, es un conjunto de historias ambientadas en el Mundo de Arda. Tampoco se puede afirmar que sea un libro de cuentos, aunque gran parte de las historias que aparecen son independientes entre sí, lo que si podemos destacar es los lazos que las interrelacionan.
Muchos aseguran que Tolkien echaba de menos en la historia británica, algo de esa mitología que tienen otros pueblos como los griegos o nórdicos. De ahí su interés en crear la suya en la Tierra Media.
La mayor parte del El Silmarillion trata sobre los Silmarils. Joyas creadas por Fëanor en Aman y alrededor de las cuales se entreteje la historia de la Primera Edad del Sol en la Tierra Media. Parte de la importancia de esta obra deriva en el conocimiento que proporciona al lector sobre todo el mundo creado por Tolkien.
Los escritores no podemos negar que hay mucho de biografía en lo que escribimos. Y Tolkien lo dejó en claro cuando aseguró “Soy un hobbit en todo menos en tamaño”. Muchas personas le adjudicaban sus personajes y un periodista de la época llegó a describirlo como “Un cruce entre Bilbo y Gandalf”.
El Hobbit
Es una novela que fue escrita por partes desde finales de 1920 hasta principio de 1930. Es una historia que en un principio solo tenía el objetivo de divertir a los hijos pequeños del autor.
Esta es la primera obra que da pie al mundo creado por Tolkien. Y el autor decía que la idea le surgió un día tras estar en la universidad y encontrar un papel en blanco, escribió en él “En un agujero en el suelo vivía un hobbit” sin saber de dónde había sacado la idea. Se dice que antes de su muerte, el autor dijo que no recordaba la fecha exacta en la que escribió la frase, ya que no lo organizó y fue escribiendo la obra según le surgían las ideas.
En la obra se aprecia la influencia de lo que más tarde sería El Silmarillion, y es que el autor hace referencia a La balada de Leithian, y la historia de Beren y Lúthien. También estuvo influenciado por distintos poemas épicos, cuentos de hadas y mitos que había leído.
La historia de El hobbit es considerada como una novela de desarrollo personal, con aprendizaje para el protagonista, dado que adquiere un sentido de su identidad gracias al viaje que realiza. El viaje de Bilbo daría pie al estudio de la analogía del inframundo y el viaje del héroe, del que se han realizado muchas tesis sobre el significado de los arquetipos míticos que usa el autor.
Una curiosidad del autor es no solo era un maravilloso escritor, también sabía dibujar. Una prueba de ellos era la primera portada de El hobbit realizada por él, también muchos mapas de la Tierra Media.
“Soy el señor Bilbo Bolsón, he perdido mis Enanos, mi mago y mi camino“ – Bilbo
El hobbit es una historia que reboza de fantasía, que si bien fue pensada para un público infantil o juvenil, algo contrasta en gran medida con El señor de los anillos escrita y publicada mucho después.
El señor de los anillos
Esta tal vez podría ser considerada la obra cumbre de Tolkien, pero dejemos esa opinión para los grandes expertos. El señor de los anillos se desarrolla en la Tercera Edad del Sol de la Tierra Media, es cierto que Tolkien planteó esta obra como una secuela de El hobbit, pero terminó por convertirse en una historia mucho más grande.
Fue escrita entre 1937 y 1949, para publicarse finalmente en 1954-1955 en tres volúmenes. Desde luego en El señor de los anillos trata de una novela para un público más adulto, por los giros que va dando la trama y el tinte oscuro que se deja ver a lo largo de ella.
Y es que El señor de los anillos, es una metáfora bien planteada de la culminación de un proceso que da origen a la humanidad actual. La creación del mundo y la implantación del mal absoluto como modelo de dominación, las luchas entre especies, la derrota del primer Señor oscuro, y la el ascenso de Sauron, son parte del contexto del viaje que enfrenta Frodo y la Compañía del anillo.
“Pudiera llegar el día en que el valor de los hombres decayera, en que olvidáramos a nuestros compañeros y se rompieran los lazos de nuestra comunidad; ¡pero hoy no es ese día!” – Aragorn, hijo de Arathorn
Esta obra es una leyenda heroica y épica. Es una historia que habla de voluntad y hazañas valerosas de quienes menos se esperan, no todo lo valiente viene de los sabios y grandes guerreros. Habla de la amistad y la persistencia en el objetivo sin importar las tramas que encontremos en el camino.
Tolkien ha sido un mar de sorpresas para sus lectores y estoy convencida de que se necesitan años y muchas relecturas para comprender su obra con todo lo que implica. Sin duda nos deja personajes maravillosos, lugares esplendidos e historias inigualables que permanecen en nuestra mente. Ha sido un autor que nos ha hecho soñar e imaginar como pocos.
Y tú… ¿Qué cosas no sabías de las obras de Tolkien? ¿Cuál es tu obra favorita?
Es genial, amo a Tolkien y el señor de los anillos es mi gran obra favorita. Había cosas que no sabía y me divertí leyendo, comparto
Lo que me pasa con Tolkien es que es demasiado friki con su mundo: no le veo la necesidad de tanto detalle genealogico. Tiene demasiadas referencias que no van al caso. Por lo demás me ha gustado El Hobit.
Y para que veas, ha sido tan buena su escuela que el 80% de autores de fantasía que le siguieron lo han imitado de alguna forma.
Eso es lo que más me choca. Si vas a dedicarte a construir tu historia, tu mundo y tus personajes… ¿Por qué carajo debe ser extraña y peeturbadoramente similar al de Tolkien? Que la historia del elfo, que los enanos, que mundos con nombres como Isilgor, Holdor. Un amigo escribió una novela y había un mago gris que por desgraciadas razones que no recuerdo terminó blanco.
El mundo de Tolkien es una referencia importante para aprender, pero no para copiar sólo porque amas lo bellos que son los elfos
Te entiendo perfectamente. Tolkien es solo un referente, pero la imitación a veces llega a un punto en el que pareciera imposible que los elfos fuesen de otra manera. Me gustan esas historias que pueden contener algo de Tolkien y al final te sorprender gratamente. Más que cualquier cosa admiro es el mundo que ha creado, pero queda en eso admiración. Saludos Piper, y muchas gracias por el aporte
Muy acertado el comentario. Me molesta que no seamos capaces de crear otras cosas, basta de imitación, aunque me gusta su mundo y admiro profundamente su trabajo, espero que los buenos autores no lo imiten. Gracias por el aporte
Por eso mi acercamiento a la fantasía es más oriental. FMA, HxH, One Piece;todo lo que no tenga elfos ni enanos, y hasta los dragones me chirrean un poco, aunque en Dark Souls los amo.
A ver, que voy.
Me he leído las tres obras de la Tierra Media de Tolkien (Silmarillion, Hobbit, Señor de los Anillos) cuatro veces. Como suena. Cuatro. Y la última vez, este mismo año. La anterior vez que me la leí fue hace 12, lo cual puede ser sintomático, como se verá, para mi apreciación personal de la obra.
Coincido completamente: Tolkien es, para mí, el auténtico forjador de la fantasía. Si Robert E. Howard fue el pionero, la génesis de este género, con Tolkien adquiere madurez (sin quitar méritos a otros contemporáneos de él, por supuesto) y se le confieren las características que definen la fantasía hasta los años 90, nada menos (incluyendo las malas copias de los ochenta y finales de siglo) hasta la renovación más realista, sucia y oscura que se está viviendo desde principios del XXI (junto a otros renovadores en el plano estilístico y formal que no argumental). Por ello mismo, me quito el sombrero ante el inglés.
Pero… esta cuarta lectura me ha dejado frío. Lo primero que pensé al terminar El retorno del rey fue: ¿Y esto me gustaba tanto? Y lo segundo: Ni de coña me lo leo otra vez. Curiosamente, el libro que más me gustó fue El Silmarillion. Sí, el que es considerado un tostón por muchos. Ese mismo. Y a lo que iba de los años pasados; me temo que la edad ha hecho que vea El hobbit como un libro soso, con gracias juveniles que a mí no me arrancaron una sonrisa, y El señor de los Anillos, como una obra cargada de rimbombancia y patriarcalismo (junto con algo de proselitismo católico, ya puestos) en la que la trama parece avanzar por raíles y acumulando deus ex machina. Será que la cosmogonía cruda y a lo Antiguo Testamento de El Silmarillion me llena más a mis años, supongo…
¡Un saludo!
De verdad que da gusto leer estos comentarios. Te comprendo, yo he leído a Tolkien un par de veces y no estoy segura de animarme una más, como quien dice, de lo bueno poco. El hobbit me resulta siempre curioso y es que realmente es una obra un tanto juvenil, por mucho que el autor no lo quisiera calificar de esa manera, sin embargo no es la obra que más me ha gustado de él y siempre me deja con la sensación de que falta algo.
El Silmarillion lo tengo pendiente, y para ser sincera me da algo de miedo. Por eso no profundicé demasiado en este punto, y es que sé que puede ser algo completamente diferente y me da algo de respeto.
Respecto a lo que dices tienes razón, odio con todo mi ser esas imitaciones absurdas, si bien el mundo que se ha creado es magistral, estoy convencida de que se pueden crear muchos más. Pero esto lo dejaré para otra entrega porque tengo pensado estudiar otros referentes del género. Gracias y saludos
Muy interesante. Pero no soy escritora. Soy lectora.
Pensamientos creativos en acción!…
Muchas gracias. Un abrazo
La pereza que me da leer El silmarillion no e normal, y algún día caerá XD
Me ha encantado el artículo <3
Hola Iris! Me ha gustado mucho tu post. Había cosas que no sabía, como lo del premio nobel. Vi un documental sobre su vida hace ya tiempo h me pareció muy interesante. La verdad es que admiro muchísimo a Tolkien, porque la capacidad de crear un mundo de cero, con razas, idiomas y su propia historia me parece que es una cualidad que sólo los genios poseen. Las dos torres me pareció una obra de arte, y la novela dividida en dos partes, entre Rohan y la historia de Frodo me encantó.
Lo de prosa pobre no lo comparto! Que digan que la fantasia está mal vista por los elitistas, pero no que tiene prosa pobre. Me indigna bastante ese desprecio. La obra de Tolkien debería ser admirada siempre (al menos desde mi punto de vista)
Un saludo, me ha gustado mucho leer tu entrada
:))
Muchas gracias. De verdad que Tolkien es todo un maestro, yo he disfrutado de sus libros y las grandes historias que nos regaló. Un autor maravilloso, me voy a buscar el documental porque todo lo que tenga que ver con el autor me encanta. Un abrazo 🙂
Es que si me acordase del nombre te lo diría, porque era bastante bueno. Creo que venía en la edición especial del blueray de la trilogía, si no recuerdo mal. Lo que pasa que era de mi ex y ya no tengo contacto con él. Pero seguro que lo puedes encontrar por internet, hablaba mucho de la mujer de Tolkien también.
Yo hace mucho tiempo que lo vi.
(ya ves que soy un poco friki :P)
Un saludo y feliz domingo 🙂
¡Hola!
El mundo de Tolkien es increible, a mi nunca deja de sorprenderme.
Me ha encnatado la entrada^^
besitos
La primera vez que leí El señor de los anillos, fue porque siempre prefiero leerme el libro antes de ver una película, así que sabiendo que iban a estrenar La comunidad del anillo en Navidad y no me pierdo ninguna de fantasía y/o ciencia ficción, pedí que me regalaran la trilogía y así pude leerla antes. Empecé a leer y me enganchó, tanto, que antes de ir al cine ya había llegado al final de la saga. Me sorprendió no haber sabido antes de esta obra, porque luego al interesarme por ella me dí cuenta de todo lo que había detrás y de lo mucho que llevaba Frodo andando por el mundo :).
El Hobbit lo leí después y si que es cierto que me supo a poco, ya que es más ligero, aunque me gustó también.
El Silmarilion lo recomiendo para aquellos que quieran ahondar más en el conocimiento del mundo Tolkien y en particular, me gustó sobretodo el principio, es una maravilla, es en definitiva la creación de la Tierra Media y todo lo que habita en ella, una preciosa alegoría de la creación del mundo. Es cierto que parece una parte del Antiguo Testamento….pero lleno de enanos, elfos y hombres :).
Y hace muy poquito encontré Los hijos de Hurín y no pude resistir la tentación de comprarlo en una de esas librerías de segunda mano que tanto me gusta frecuentar. De momento no lo he leído, está ahí esperándome, es lo último que ha ordenado y editado su hijo de notas y fragmentos sobre la leyenda de los hijos de Hurín, escritos por Tolkien, pero que no salieron nunca a la luz.
En definitiva, creo que en uno u otro momento Tolkien nos consigue transportar a un mundo mágico y hace que soñemos con criaturas de fantasía y vivamos aventuras mientras disfrutamos entre sus páginas…qué más se puede pedir…
Muchas gracias Lourdes, no te preocupes que el otro comentario no aparece. Me encanta leer tu opinión y encontrar a una fan del mundo de Tolkien, es cierto que nos transporta a un mundo mágico repleto de aventuras y fantasía. Un abrazo enorme