
Hoy quiero hablar de un tema que en su momento estuvo muy de moda en la literatura juvenil, y que poco después dejó de ser un género recurrente para dar paso a otros. Y es que quiero hablar de los vampiros y esa cualidad para entregarnos buenas historias, algunas terroríficas, otras de amor, y estoy convencida de que tendremos para hablar de largo y tendido.
Y no, no voy a hablar del fenómeno Crepúsculo ni nada de esto, sin embargo sí que voy a mencionar otras historias que considero dejan muy bien el tema, y a las que nos podemos enganchar sin lugar a dudas.
Sangre, ajo y horror a la luz del día. Son demasiados los mitos que rondan en torno a la figura del vampiro, y aunque en algunos cuentos nos los presentan como unos seres terroríficos y malvados, en otros son solo criaturas con una naturaleza horrible y complicaciones que parecen humanas.
Sin importar el tipo de vampiros, si son buenos o malos, creo que tenemos un inmenso mundo por descubrir, y hay autores que logran recrear unos personajes tan maravillosos que nos dejan con ganas de más, y cuando cerramos ese libro, nos queda un vacío que ya ningún otro puede llenar.
Para empezar, creo que esta temática esconde fascinantes maravillas, y yo debo admitir que tengo muchos títulos por leer y a los que no me he animado todavía. Buscando listas con libros de vampiros, encontré unas pocas y me sorprendí de lo poco que se habla del tema, o lo secundario que se ha vuelto este en la literatura.
Los vampiros forman parte de un mito folclórico al que la literatura ha sabido dar la vuelta. Un vampiro es una criatura que se alimenta de sangre para mantenerse vivo. No se reflejan en espejos y no tienen sombra, carecen de alma. Los vampiros vienen de una naturaleza demoníaca por lo que no soportan los símbolos cristianos y estos pueden ser usados para alejarlos, se cree que son vulnerables a la luz del sol y por esto solo aparecen en las noches. Estas son solo algunas de las características que el folclore ha creado en torno al mito vampírico y que se han visto reforzadas por grandes clásicos como Drácula.
La literatura vampírica ha contribuido a dar forma a la imagen del vampiro, lo que ha implicado un cambio en las características que se le añadía en muchos mitos, dejando una nueva forma.
Aunque encontraremos libros que han conseguido dar la vuelta a todas estas características y jugar con ellas, ofreciéndonos así, unas historias diferentes que parten de un mismo principio.
A continuación dejo la lista de libros de vampiros que he leído y otros tantos que espero leer muy pronto.
Drácula de Bram Stoker
No podía empezar esta lista sin mencionar al creador de un personaje mítico en el mundo de los vampiros. Y es que Drácula es el vampiro por excelencia, y aunque no hayas leído el libro de seguro que has escuchado hablar de él.
Drácula es una novela publicada en 1897 por Bram Stoker, y en la que su antagonista se ha convertido en el vampiro más famoso de todos los tiempos. La novela está escrita de forma epistolar, y lo curioso es que plantea temas como el papel de la mujer en la época victoriana y la sexualidad, algo de lo que no se hablaba libremente en la época.
En el libro el argumento se centra en el viaje de Jonathan Harker a Transilvania, para cerrar una compra de propiedades inmobiliarias por parte de un conde conocido como Drácula. El conde poco a poco va mostrando su naturaleza despiadada a Harker.
Drácula viaja a Londres donde comprará las propiedades y empieza a dejarse llevar por sus impulsos, mordiendo el cuello de una que otra jovencita y causando unos misteriosos síntomas que darán pie a la aparición del doctor Van Helsing (otro personaje que se ha convertido en un mito). Es el doctor quien descubre que hay un no muerto causando revuelo e inicia un proceso de persecución.
De Drácula podemos hablar de largo porque es una historia que da para mucho, y que sin lugar a dudas merece estar entre nuestra lista de lecturas.
Entrevista con el vampiro de Anne Rice
Esta ha sido la novela de la autora que más me ha gustado. Al menos en cuanto al tratamiento del tema de los vampiros, y la manera de representarlos tan humanos y cercanos al lector. Esta novela inicia la saga de Crónicas vampíricas.
Rice nos presenta a unos vampiros que no son crueles y por el contrario de lo que se piensa tienen capacidad para amar. Vemos a personajes con grandes diatribas acusados por los remordimientos de su naturaleza. La historia nos presenta a Louis, un vampiro que se convirtió en un ser inmortal por propia decisión. Su historia se remonta al inicio de su vida como vampiro cuando conoció a Lestat, quien lo convierte.
En el libro tenemos a un vampiro que cuenta su historia a un joven entrevistador, y se nos presenta como un ser receptivo que calma los nervios de su interlocutor.
Una saga con una visión muy interesante de los vampiros.
El Sueño del Fevre de George R.R. Martin
Pues en medio de la investigación me topé con esto y pensé “¿Cómo es posible que no haya leído este libro?” así que me queda entre mi lista de pendientes y eso no impedirá que te maraville para que le eches un ojo también. Y que conste que no es mi opinión, porque aún no lo he leído.
El libro fue escrito en 1982 y nos cuenta la historia de un barco de vapor del Misisipi, El sueño del Fevre, desde su construcción en el siglo XIX y su paso a través del tiempo.
Es una historia que conforme vayas leyendo se irá convirtiendo en algo más oscuro, donde aparecerán los vampiros en escena, y seremos testigos de luchas de poder y persecuciones por el río. Muchos críticos la han descrito como el encuentro de Bram Stoker con Mark Tawain.
Una historia en la que espero embarcarme muy pronto.
Muerto hasta el anochecer de Charlaine Harris
Este libro pertenece a la saga de The Southern Vampire Mysteries / Sookie Stackhouse. Y es una historia que me encanta. En esta historia nos presentan a Sookie Stackhouse, una joven que trabaja como camarera y que puede escuchar los pensamientos de otros. Ella convive en un mundo donde los vampiros han dado a conocer su presencia y en el que además conviven otras criaturas sobrenaturales que iremos descubriendo junto a Sookie.
Es una historia que tiene misterio, romance y acción que está bien hilado y nos llevará a descubrir a la fascinante Sookie quien termina enamorándose de Bill Compton, cuya mente no puede leer (un puntazo para Meyer, que publicó sus libros mucho después y sin hacer ninguna acusación me parece un aspecto muy similar entre ambas sagas).
Un dato bastante curioso es que esta saga es la más popular de la autora, y en 2008 el guionista Alan Ball anunció la emisión de una serie basada en estos libros que llevaba el nombre de True Blood y de la que soy muy fan.
Vampyr y Vadja de Carolina Andújar
En este punto debo confesar que los libros de esta autora, los leí hace muchísimos años y fueron de los que me llevaron a indagar más sobre el mundo de los vampiros.
Vampyr es el primero de ellos, y se nos presenta con un ritmo acompasado y fluido que te mete de lleno en el libro, nos trae atributos de la novela gótica y contiene altas dosis de intriga, misterio y amor. Sus personajes nos llevan a vivir un viaje apasionante por la Europa del siglo XIX. En su momento me resultó un libro emocionante y me sorprendió la habilidad de la autora para recrear una historia genial.
Aunque antes de añadir algo más es necesario resaltar que este libro lo leí cuando salió, y tengo muchas ganas de releerlo y descubrir si volvería a causar las mismas impresiones de la primera vez.
Vadja, príncipe inmortal, es el segundo y me gustó menos que Vampyr. Sin embargo, encontramos algunos personajes de la primera parte y nos traen a memoria acontecimientos del primer libro. En esta historia conoceremos a Emilia, una mimada jovencita que vive en el ambiente de la Francia de siglo XIX, y deberá enfrentar a las fuerzas de una logia vampírica cuyo líder se enamora de ella. Emilia se verá obligada a abandonar su mansión para sumergirse en una aventura sin igual que la hará descubrir Turín, la ciudad del diablo y a un misterioso personaje que cree haber conocido en una vida pasada.
Creo que son libros con una visión interesante y están bien narrados, a quienes les gusten las novelas juveniles, plagadas de misterio con un toque gótico podrán disfrutar de ellas.
Es difícil elegir entre tantas buenas historias y resumirlas a una lista tan corta.
Y tú… ¿Has leído alguno de estos libros? ¿Qué historias de vampiros nos recomendarías? No olvides dejar tus comentarios y opinar.
[cp_modal display=»inline» id=»cp_id_80afd»][/cp_modal]
Pues sí, gracias por no hablar de Crepúsculo 🙂
Por supuesto, no hablar de la obra de Stoker sería una herejía si se hace un pequeño repaso de la figura vampírica. No se puede olvidar tampoco al Carmilla de Le Fanu o el texto de Polidori, como una especie de creadores prototípicos del vampiro contemporáneo en la literatura, pero tampoco vamos a sentar cátedra 😉
La saga de Rice, cuando no te vas (para mi gusto al menos) de los cuatro primeros, es espléndida. Luego, me dan la impresión (dejé los libros hace mucho y no tengo intención de retomarlos, la verdad) de ser escritos porque, «oye, algo tengo que comer».
El de Martin, anterior a la explosión de Canción de Hielo y Fuego, es una visión interesante y sangrienta que quizá sepa a poco. Existe comic, para quien le interese.
No he leído a Harris, pero sí que me he encontrado opiniones buenas de su obra. Algún día, a lo mejor… Mientras que True Blood me pareció interesante al principio y, conforme avanzaban las temporadas, cada vez me aburría más.
Curiosamente, he leído un par de recomendaciones del libro de Andújar en menos de una semana. Así que le voy a echar un vistazo pero ya.
Y, al margen, también señalaría la mastodóntica obra que la editorial White Wolf realizó para su juego de rol Vampiro: La mascarada. Cierto, son libros de reglas, ambientación y por ahí (también se publicaron un montonazo de novelas basadas en ese mundo, con mayor o peor fortuna), pero el esfuerzo de creación del Wold of Darkness, como se llama, es muy interesante.
Muchas gracias, el juego de rol vampiro, La mascarada me llama muchísimo. Tengo tiempo dándole vueltas y participando en foros y blogs, ahora que me lo dices me lo apunto porque me interesa bastante.Y lo del comic de Martin también me resulta interesante, así que seguro le echaré un vistazo. Gracias por el aporte, saludos
Fantásticas reseñas. La figura del vampiro, como la de otros iconos del terror como Frankenstein o El hombre lobo, ha evolucionado de manera dispar, en ocasiones más por la falta de imaginación para crear nuevos iconos del terror. El anterior comentarista ha mencionado El Vampiro de Polidori, que me parece que fue el primer relato de un vampiro con los elementos que conocemos. Es curioso, ese relato nació en la misma cena que surgió la idea de Marie Shelly sobre Frankenstein. ¡Eso fue una cena provechosa! Saludos!
Genial, muy buena reseña, te recomiendo la que hasta ahora es mi versión favorita de vampiros en la literatura; La Saga de la Oscuridad: Nocturna-Oscura-Eterna (Por Guillermo del Toro y Chuck Hogan), tiene un concepto que dista del vampiro tradicional, donde es definido a un nivel metafísico y biológico, la narrativa es atrapante, entramos en la mente de todos los personajes para acompañarlos a lo largo de su cruzada donde intentan salvar el mundo y la raza humana de la esclavitud (está ambientada mayormente en la actualidad, tambien recurre a lugares y sucesos históricos como la antigua Roma, y la Alemania nazi entre otros).
La serie The Strain está basada en esa saga y hasta tiene un cómic homónimo.
Espero te guste 🙂
Me encanta tu contenido, sigue así.
Muchas gracias!!! Me la apunto. Saludos
A mi me gustan muchas de Anne Rice como: Pandora, Queen of the Damned, Blackwood Farm, Blood and Gold and so on…
Pero hay un nombre que todos deja atrás: Polidori.
Me las apunto! Gracias
Para mi dentro de los mejores vampiros está Carmilla de Le Fanu. Es un libro que ya he releído dos veces porque me encantada. Además es muy cortito por si te interesa 🙂