
No nos queda más remedio que admitirlo. La única piedra que solemos conseguir en el camino somos nosotros mismos.
En la literatura no es muy diferente, y con frecuencia nos encontraremos con aquellas excusas que hemos levantado para justificar que no somos buenos escritores.
Por ahí dicen que el buen escritor se hace y no nace. Yo creo que esto podría estar cerca de la realidad. Sí, es cierto que existen escritores con una capacidad innata para escribir, pero también es cierto que la práctica hace al maestro, y quien no se reinventa y aprende, se queda en el camino.
Todos los artistas creemos en el talento, y la verdad es que para que este brille necesitas buscar mejorar cada día.
Y cabe recordar que el camino para ser un buen escritor es largo y en ocasiones parece interminable. Por esto es imprescindible que conozcamos esos fallos o puntos débiles en los que necesitamos trabajar.
Identificarlos es solo el primer paso a la sinceridad, y verás que todo empieza a cobrar forma ante tus ojos.
Lo sé, todos añoramos convertirnos en un escritor maravilloso y que nuestras obras sean recordadas y aclamadas. Vale, solo que a veces nos dejamos llevar por ese gusanito interno que nos guía por otro camino, y aunque creemos que estamos en proceso de ser un buen escritor, puede que nos estemos desviando y alejando de nuestros objetivos.
Es por esto que decidí escribir este maravilloso post (vale, menos flores) en las que explico las 5 razones por las que no somos ese escritor en el que nos queremos convertir:
Te quedas en las excusas y las ideas te abandonan
Sí, incluso yo me dejo llevar por este terrible error. Estamos en una constante búsqueda de inspiración, y muchas veces, la anhelamos de tal manera que nunca llega.
Las excusas son el primer error al que estamos destinados los escritores.
“No soy bueno”… “Esto no funciona”… “No tengo tiempo”…
Podría llenar páginas enteras con todas las excusas que he escuchado. Nunca nos faltaran motivos para no empezar o incluso para no terminar. Sí, porque hay muchos que su problema no es empezar, incluso lo hacen con sorprendente facilidad, pero cuando de terminar las historias se trata, las abandonan resguardados por un millón de excusas.
Si esperas a que todas las condiciones estén a tu favor y encontrar el tiempo y la comodidad soñada, nunca empezarás. Abandona las excusas y ponte a escribir.
Por supuesto, no quiero emitir ningún juicio, hay personas que tienen razones de peso, y más que excusas, son motivos por los que no es tan sencillo dedicarse a escribir. Y aquí juega un papel determinante la sinceridad, ser capaces de admitir cuando las excusas son solo eso, excusas.
No tener un espacio o tiempo no debe ser una de las limitaciones. Yo no tengo un lugar ideal en el que escribo, de hecho, voy moviéndome por toda la casa, mi vecina escucha música durante todo el día a un volumen que hasta en la calle se enteran, y en lo personal me cuesta mucho concentrarme si Romeo Santos vocifera por todo el lugar, así que me voy cambiando constantemente donde el sonido no me moleste.
Es clave adaptarnos a las circunstancias. Si quieres ser un buen escritor es momento de abandonar esas falsas excusas y dedicarte a la página en blanco. Con el tiempo verás que las excusas son menos.
No lees o investigas lo suficiente
A diario conozco escritores que me dicen “quiero dedicarme a escribir ciencia ficción, pero nunca he leído una novela del género”. Es cierto que hay escritores que consiguen cambiar un género y apenas han indagado en él. Pero si sientes que no logras avanzar en tu historia, y no conoces del tema, probablemente sea momento de cambiar la técnica.
Es necesario leer a otros autores, estudiar y conocer qué hacen, en la escritura siempre podrás reinventarte y para esto necesitas leer.
Siempre he creído que leer inspira y te ayuda a despejar la mente. Al menos en mi caso la lectura es terapia y una forma de distraerme y divertirme. Por eso leer te ayudará a tener otros enfoques, y valorar tu trabajo de otra manera.
Al igual que la investigación o documentación antes de escribir resulta fundamental. No puedes aventurarte a escribir una novela histórica sobre las cruzadas cuando no tienes casi información al respecto.
Es terrible subestimar a tus lectores, y jugar con ellos es un error que te puede costar muy caro. Aunque conozcas un tema, o creas conocerlo, es recomendable que indagues e investigues, necesitas documentarte y entender el entorno de tu historia.
Creer que tienes un don divino y no buscas mejorar
Sí, este estereotipo es un tanto más común de lo que creemos. Suelo verlo por las redes sociales, se pavonea y presume de sus enormes cualidades, o mejor dicho, es cerrado a la crítica y cree que los demás le pueden aportar poco.
Error, y grave.
Escribir puedes ser una cualidad para la que algunos tengan más talento que otros. No por ello vamos a pensar que no podemos aprender nada de los demás, nos negamos a evaluar nuestro trabajo y no estamos dispuestos a aprender.
Para ser un buen escritor necesitas más práctica y esfuerzo que talento. Los libros no se escriben solos, y por muy genio que seas, necesitas mejorar constantemente, y para ello necesitas escribir, escribir y escribir. Debes conocer tus desaciertos para corregirlos, porque todos tenemos errores, y lo importante es saber mejorar.
No te atreves a mostrar tus escritos
Ya sea por vergüenza, porque consideras que no son suficientemente buenos o temes a la crítica. Este miedo debe quedar sepultado en el fondo de tu armario.
¿Qué necesita un escritor? Muy fácil, lectores, y para tener lectores debes mostrar tu trabajo.
No siempre será sencillo, y es normal sentir miedo. La opinión y la crítica es parte de la vida de cualquier artista, así que mejor que te acostumbres y te sientas cómodo respecto a ella.
Entiendo que muchas veces no queremos enseñar nuestros escritos porque no los consideramos suficientemente buenos, o porque aún quedan cosas que pulir. Nada de lo que escribas será perfecto, y lo que hoy consideres que lo es, en un tiempo no lo verás así.
Es una ley en la vida que dice que evolucionamos y nuestro trabajo también. Así que pierde el miedo y atrévete a mostrar tus historias, busca opiniones y fomenta el debate, puedes aprender mucho de tus lectores.
Un escritor( que no es una persona que simplemtente aporrea las teclas) no se hace sino que nace.
No es un don divino es un don humano es simplemente una casualidad que se da en un individuo.
No se hace un artista. Ni escritor ni cantante ni actor. Escribir puede hacerlo todo el mundo.
Asi que esas dos premisas para ser mal escritor no son correctas
Yo creo que es una mezcla de ambos, debe existir talento, un poco al menos, pero se debe trabajar duro. Y no es solo aporrear teclas, pero si se tiene determinación y se trabaja duro puedes llegar a ser un buen escritor. Desde luego un pequeño % es talento, pero lo demás es esfuerzo y trabajo. De nada vale tener un don si no eres capaz de esforzarte y trabajar duro. Desde luego aquí todos pueden tener sus puntos de vista, y como comento al final, está es mi opinión. Saludos Fiorentino
También creo que el escritor se hace.
Hace años pensaba tener talento, y con el tiempo descubrí que lo que escribía lo releía a los meses y no era tan bueno como lo que estaba escribiendo entonces. Se supone que la vida es evolucionar, así que sí que puede haber algo de talento, pero para escribir bien se necesita práctica, y mucha. Gracias por el post
Tienes razón en lo que dices. Un escritor nace, pero se cultiva.
Una planta sin agua nunca llega a crecer.
Aceptar consejos de gente que entiende del tema es fundamental.No de cualquiera .Yo creo que nací escritor, pero sigo aprendiendo en la última parte de mi vida.
Una tía escribía, pero no le gustaba que nadie le corrigiera ni una coma. Envejeció, y sus escritos están guardados en un mueble, intocables.
Hay que ser humilde y reconocer las equivocaciones. Es la únca forma de crecer.
Un abrazo.
Muchas gracias Luis. Coincido contigo, si el talento no se trabaja no conseguimos obtener lo mejor de nuestra escritura.
Yo siempre he escrito, y juraba que había nacido escritora, pero para serlo en verdad debes practicar mucho, leer y buscar mejorar cada día. Por supuesto que el tener lectores que te den su opinión es una ayuda invaluable, te ayuda a comprender tu escritura, y descubrir esos fallos que en ocasiones pasamos por alto. Por eso creo que una de las razones es no aceptar la crítica, necesitamos consejos y opiniones de personas que lean y escriban.
Gracias por compartir tu opinión. Saludos
Coincido totalmente con Luis. Como casi todo en esta vida, hablamos de una mezcla: se nace con capacidad, pero la capacidad en bruto no suele ser digna de verse. Ha de cultivarse, con la práctica y la revisión continua y, sobre todo, sabiendo aceptar las críticas de los demás, que ayudan a mejorar siempre y cuando sean constructivas.
Totalmente de acuerdo, esa capacidad hay que trabajarla, nos da experiencia y nos ayuda a mejorar. Gracias por tu comentario, saludos
Empiezo agradeciéndote el post, escribo porque siento un fuego por dentro si no lo hago. No sé si bien o mal. Las 5 razones que has descrito me identifico con todas, y es una luz de esperanza saber que puedo hacerlo mejor. Gracias. Un fuerte abrazo!
Por supuesto que sí! Lo más importante es ser críticos y buscar mejorar esas fallas. Me alegro que te gustara. Saludos
Saludos!!
Estoy de acuerdo con todo lo expuesto. Uno de los errores más comunes es el primero, las excusas, “No soy bueno”… “Esto no funciona”… “No tengo tiempo”… bla, bla, bla. Considero que puede ser el más peligroso, porque nos inmoviliza, no nos deja actuar o avanzar. Excelente entrada. Saludos!
Muchas gracias Elizabeth! Los importante es dejar las excusas y hacer eso que tanto nos gusta. Saludos
Muy atinada la entrada. Buenos test donde medirnos.
Creo que el escritor nace con ese don, pero ha de crecer y desarrollarlo. No gana necesariamente una partida de póker el que mejores cartas tiene sino el que mejor las juega.
Muchas gracias, me alegro que te gustara, estoy de acuerdo contigo. Saludos
Muy ciertas y sensatas tus observaciones. Un saludo.
Muchas gracias, me alegra que te gustaran, saludos 🙂
Muchas gracias por esta entrada los voy a tomar en cuenta y los voy a paracticar
Gracias a ti, espero te ayuden Ana, saludos
Muy buen post. A todos nos pasa alguna vez, en mayor o en menor medida. Alguna vez caemos en las cuatro razones que has mencionado para no avanzar en la escritura. Creo que, al final, escritor es el que más persevera frente a todo (las excusas, la falta de lectores, la pereza, la falta de conocimiento). Terminamos volviéndonos más tercos.
Me llevo el artículo para compartirlo.
¡Saludos!
Totalmente, creo que nuestro mayor obstáculo somos nosotros mismos, y yo estoy en el camino de superar todos esos errores y mejorar, lo importante es ser constantes. Saludos y gracias por comentar 🙂
Estoy de acuerdo en lo que nos explicas. Para ser escribir hay que perder el miedo a escribir y a mostrar los escritos. Leer mucho es bueno y cuando se lee hay que fijarse bien como escriben los buenos escritores. Si se muestra lo escrito hay que estar abiertos a las correcciones de los demás . Cuando fallamos y lo corregimos aprendemos . Un abrazo
Muy cierto Mamen, es difícil, pero lo importante es superar nuestros retos y buscar mejorar cada día, y por supuesto, leer y escribir mucho. Saludos 🙂
Excelente artículo. Sobretodo porque dices algo cierto que me sucede: postergar escribir por todas las razones antes expuestas. De hecho pensaba iniciarme en escribir dentro de diez años, vaya que error! Éxitos
Muchas gracias Tim, me alegra que te gustara. Es momento de dejar la excusas y empezar a escribir de una vez. Saludos
El que no se atreve a escribir,sabiendo que lo puede lograr,dejaria de ser alguien que pudo serlo;un escritor. Lo importante es intentar y no solo quedarse en el intento.
Absolutamente de acuerdo, las oportunidades hay que buscarlas. Saludos
Gracias por sus consejos, estan bien interesantes.
Muchas gracias Omilay, saludos 🙂
La verdad yo estoy escribiendo todos los dias y necesito que alguien lea mis escritos .para que la critica me sea util a la hora de escribir.necesito que sea asi ,para darme cuenta si estoy en el camino correcto. Amigos me leen cuando les muestro, pero no me hacen una critica acabada, encuentrsn todo bien.
Intenta que te lean personas un poco objetivas, o buscar que respondan de la manera que te sea de utilidad, este es uno de los puntos más difíciles. Saludos Luis
No acostumbro criticar ( en el buen sentido) en este blog, para no exponer a los demás los errores.
Pero si quieres lo puedo hacer en rodrigueznelson@hotmail.es para darte una mano en forma privada.
Un abrazo.
Aceptare tu proposición. Por la tarde cuando termine mi labor comercial , te enviare algunas cosas ok
Eso sí, dame un día o dos, pues en estos momentos estoy en viaje.
Un abrazo.
está bueno, más por potro lado soy filosóficamente KANTIANA, y considero que SÍ existe una GENIALIDAD natural, una suerte de doble naturaleza, no creo que se pueda hacerse uno Cervantes o Borges, o Neruda, o etc. Que ellos lo trabajaron si es cierto; pero no es suficiente. Mozart, jamás corrigió una sola nota, tenía toda la música que iba a componer en su cabeza. Lamentablemente para mí, lo que Natura no da Salamanca no presta….
Te entiendo perfectamente. Yo es que creo que el talento hay que trabajarlo, aunque hay casos de casos, eso es indudable, gracias por comentar, un abrazo
El problema es que genios hay muy pocos.
Cervantes no estudió literatura, pero yo no soy Cervantes.
Y lo mismo en todas las artes y ciencias.
Puedes nacer genio, pero el 99 por ciento tuvo que estudiar.
Saludos.
Yo diría que son ambas cosas. Lo que es cierto es que sin práctica no se llega a ningún sitio, y se necesita mucha disciplina para dedicarse.
Genial tu post!
Un saludo
Muchas gracias María, se necesita talento y disciplina. Saludos
El post comenzaba hablando de buen escritor, después todos los comentarios son de escritores aficionados. El buen escritor, el cantante, el torero, el artista… nacen. No se pueden “hacer” es por eso que hay tantísimo libro malo y muy malo. Mira por donde, para ser torero se necesita “algo” hay muy poca gente que se atreva a ponerse delante de un toro. Si para escribir hubiera que ponerse delante de un toro no habría todos esos libros malos por ahí.
Lo bueno es que para ser escritor no hay que estar frente a un toro ni hacernos los valientes, y si te soy sincera, creo que prefiero libros malos a toros muertos (pero por supuesto, esto es una opinión muy personal de una defensora animalista), y como decía en el post y en la mayoría de las cosas que escribo por aquí, para ser escritor se necesita algo de talento y mucho esfuerzo y trabajo, casi como cualquier profesión, es decir, perfeccionar y mejorar técnica. Desde luego cada piensa como prefiere, y sí, hay libros muy malos, pero ya es cuestión de cada uno buscar entre ellos y conseguir las verdaderas joyas que se esconden. Saludos
¿Qué es ese juego de palabras Iris? (por cierto tienes nombre de ciborg) dices: lo “bueno” es que para ser escritor… Creí que se trataba de dilucidar lo que significaba ser “buen escritor”. Escritor es simplemente el que escribe y ya está, publique o no publique pero ¿bueno? ¿Cuántos hay buenos? muy pocos no sé si estos últimos tienen mucho o poco talento ni si han trabajado mucho o poco.
No sé si tengo nombre de ciborg o no, probablemente sea uno y no lo sabes, de cualquier forma creo que es poco redundante el nombre de la persona que escriba el blog y que los comentarios y opiniones deben ofrecerse desde el respeto. Lo que me sorprende, es que para ser un post que parece no gustarle en absoluto, lo ha comentado en repetidas ocasiones como si fuese la primera vez que lo lee. Por supuesto, cualquier opinión es bien recibida, como le digo desde el respeto. Un cordial saludo