
Todos tenemos un reto que nos rompe la cabeza y queremos alcanzar. En la escritura no es muy diferente. Nos planteamos escribir una novela, surge la idea y ponemos manos a la obra. Solo que a mitad de camino tendemos a perder el rumbo y divagamos, es allí donde muchos deciden abandonar, entierran esa historia y se lanzan por otra.
Y esto puede ser un ciclo de nunca acabar.
Con el NaNoWriMo he visto muchas personas que se han aventurado al reto como escritor de superar esta prueba.
Ahora bien, si alguno no conoce del NaNoWriMo, les diré que es una iniciativa en la que escritores o aprendices de escritores se proponen escribir una novela de 50 mil palabras durante el mes de noviembre.
30 días para escribir tu novela.
Te marcas una pauta y estableces ese número con la finalidad de que a final de mes, sabrás si alcanzaste lo que querías o no.
Esta iniciativa se enfoca en el entusiasmo y el esfuerzo, y ese es un reto genial, especialmente si quieres enfocarte a tener una rutina como escritor.
Nadie dijo nunca que el camino sería fácil, podemos encontrar mil trabas y desistir, sin embargo, creo que lo bueno del NaNoWriMo es poder observar tu avance en la escritura. Aunque a final de mes pienses que lo que escribiste es una basura, al menos te sumaste al reto y lo superaste. Lo veo como una manera divertida de crear esa conexión con tu escritor interno.
Ahora, si nos detenemos a pensar, sabemos que escribir es más que simplemente dejar que cierta cantidad de palabras llegue al papel, y allí es donde viene el punto complicado de esto. Escribir responde a un arte, una práctica que debe mejorarse constantemente, así que decidí ver esta iniciativa como una meta que trazan muchos escritores para dar forma a su novela y su rutina.
No, no me he apuntado al NaNoWrimo. ¿La razón? Porque llevo casi un mes escribiendo una historia de la que van unas 30 mil palabras, y no es tan sencillo como decidirme a teclear unas cuantas más al día, necesito evaluar muchos puntos y no es una prioridad acabarla en un mes. De esto hablaré más adelante.
Al ver que tantas personas se habían sumado a la iniciativa, decidí escribir este post con 5 consejos para superar nuestro reto como escritores.
Ya sea que estés apuntado al NaNoWriMo o no, creo que estos consejos te serán de ayuda al momento de plantear tu historia.
Encuentra la inspiración
Puede que ya la tengas o puede que no. Muchos se aventuran a escribir una historia que desde hace mucho le dan vueltas en la cabeza, lo cierto es que la inspiración forma parte del proceso de escritura, y es tu mejor aliado al momento de escribir.
¿Por qué digo esto? Creo no hay nada mejor que escribir con ganas. La motivación es la fuente de nuestro cerebro y nos impulsa a no desistir en el largo camino que tenemos por delante.
No te enfrasques en convertir todo esto solo en un reto. Míralo como un proceso divertido en el que la creatividad juega el papel más importante, sin ella no llegamos a ninguna parte.
Si te basas en el NaNoWriMo tendrás que escribir unas 1666,6 al día. Sí, puede que no suene mucho, pero intenta hacerlo durante 30 días consecutivos y sin una pizca de inspiración.
Resultaría una locura.
Cuando hablo de encontrar la inspiración me refiero a aquello que te motiva. Yo soy muy feliz escribiendo, pero en ciertas ocasiones el hecho de pensar en cantidad antes que calidad me agobia un poco, así que decido que todo lo que escribo debo hacerlo en condiciones.
Y por esto me dirijo al próximo punto.
No seas una máquina, sé un escritor
Por esto lo de X número de palabras al día no me resulta muy bien. Como bien decía, prefiero calidad antes que cantidad.
Y digo esto porque tengo una anécdota bastante curiosa. Con mi nueva historia, llegó un punto en el que quería ir más rápido, así que empecé a teclear e imponerme números. ¿Qué ocurrió? Una desconocida se sentaba en mi escritorio a escribir sin pasión, movida solo por la cantidad a la que esperaba llegar y nada más.
Siempre defenderé que escribir es una pasión. Sí, se necesita constancia, retos, aunque estos no siempre son efectivos o correctos. Creo que lo ideal es encontrar un punto medio entre esa fuerza que te impulsa a lograr determinadas páginas o palabras y esa otra que es tu pasión, inspiración o creatividad.
Yo he fomentado una rutina que intento cumplir a diario, eso no implica que no sea modificable, según las circunstancias voy cambiando o adaptando mi tiempo.
Además hay un factor muy importante que algunas veces pasamos por alto. En ocasiones nuestras decisiones vienen determinadas por lo que la historia nos pide. Ya sé que suena un tanto extraño, me refiero a que no podemos forzar la historia, debemos entenderla y trabajarla.
Escribir mucho
Creo que este es el punto importante que se plantea en retos como el NaNoWriMo, escribir mucho garantiza que vas a escribir muchas cosas malas.
Hay que afrontarlo. No todo lo que escribimos será brillante, habrá basura y bastante paja. Escribir 50 mil palabras en un mes no te convertirá en un gran novelista.
Creo que en este punto es importante ver el camino que estamos recorriendo, el trazarte esta meta te garantiza que lo estás intentando, continuas en marcha por alcanzar y superar ese reto que te planteaste como escritor.
Y lo que me parece más importante es el compromiso que adquieres contigo mismo, es un paso nuevo que das, que te ayuda a crear tu rutina, a establecer una responsabilidad, y tomarte esto de la escritura como algo bastante serio.
No dejes pasar las ideas
Escribir te convierte en un gran observador. Y las ideas serán tus grandes aliadas en este proceso que te has planteado.
Llevar siempre una libreta a mano, te garantiza que en cuanto se te ocurra un nuevo giro para la trama, podrás apuntarlo. Si las dejas pasar es posible que no vuelvan. Necesitas que tus vivencias y experiencias formen parte de tu proceso creativo.
No permitas que nada te frene, busca la creatividad y atrapa todas esas ideas que rondan por las calles. Si tenemos miedo a equivocarnos vamos a fracasar. Escribir es un camino largo, así que entre más ideas tengamos más fácil se nos hará transitarlo, aférrate a las ideas y no las dejes pasar.
Estructura tu novela
Lo sé, este consejo no aplica para todos, porque un gran número de escritores prefieren ir a ciegas y dejar que la trama los encuentre a ellos. Y es muy válido.
Yo soy de las que buscan la inspiración y planean. Una mezcla un tanto peculiar. Lo que sí es cierto, es que si puedes plantear la trama central e ir trazando hilos trabajarás mucho mejor.
Establecer capítulos o situaciones que están por ocurrir te ayudará en tu novela y evitará bloqueos a largo plazo.
Este consejo es práctico, marcarte una guía o estructura de las líneas que seguirá te permite tener un mapa con los distintos escenarios.
Interesante artículo. Los tips son muy valiosos, al menos para mí. Sin embargo, siento que ese tipo de retos debería dirigirse más a la gente que quiera escribir una historia corta, porque una novela lleva meses, incluso años en darle forma. Y esto lo ratifico en base a mi experiencia como escritora amateur.
Tengo una novela terminada que está en Wattpad. Me tomó tres años terminarla, aunque creo que no es mi mejor obra debido a que hay lagunas aquí y allá. Por supuesto, pienso pulirla, darle mejor forma y publicarla para venta.
Francamente ser escritor es un trabajo placentero pero arduo.
Te comprendo perfectamente. Yo creo que retos como este son más para tener la estructura, siempre lo he dicho, escribir una historia y que sea buena conlleva tiempo y esfuerzo. Saludos Vicka
Así de simple, nunca he sido participe de complicar demasiado el proceso de escritura. A fin de cuentas son pasos adicionales entre el papel en blanco y tú. Excelente artículo,
Saludos.
Gracias Memo! Yo es que me impongo mis propios retos, de momento funcionan jaja. Saludos
Yo estoy haciendo más o menos lo mismo: tengo que tener un libro de al menos 30 mil palabras para un concurso en diciembre, el reto es lo de menos, pero la comunidad en realidad es lo importante en el NaNoWriMo.
Eso y todo el apoyo que te brindan! Yo llevo contadas las 40 mil de mi nueva historia, pero siento que aún faltan unas cuantas miles más. Ánimo
Tampoco la violencia XD, escribes rápido. ¿De qué va tu libro?
Wow impresionante. Tu lo estás cumpliendo el reto ¿?
Estoy haciendo mi propio reto! Llevo unas 40 mil palabras! Tal vez es el próximo año sí que me apunté. Saludos
Ánimo. Si lo publicas avisa. Me ha encantado tu estudio. Buen fin de semana =O)
Por supuesto!! Cualquier cosa lo diré por aquí. Muchas gracias ?
Soy incapaz. De momento solo escribo relatos aunque ya empiezo a anotar ideas para un proyecto de novela. En cualquier caso, antes de escribir una historia dedico muchos días pensándola, visualizándola, haciéndome esquemas, haciéndome con los personajes… En treinta días´, sin una idea clara de hacía dónde ir… ni me lo planteó.
Como siempre consigues un artículo muy motivador, a veces me pregunto de dónde sacas tantas ideas para mantener el ritmo de publicación de calidad?
Enhorabuena.
Lo importante es que pienses en la historia y la tengas en mente, ya verás como poco a poco va cobrando forma y logras convertirla en novela. Muchas gracias por tu comentario David, intento cada día crear contenidos interesantes que gusten a quienes visitan el blog. Saludos