
Después de unos días de vacaciones, en los que, debo admitir, he descansado en todos los aspectos, blog, canal, escritura… Vuelvo a la carga con mejores entradas, reseñas y nuevas historias. Y por esto, hoy quería hablar del arco de transformación de los personajes.
Estoy convencida de que todos hemos escuchado este término un sinfín de veces, pero ¿sabes qué significa realmente?
Cuando estaba haciendo la carrera, vi dos asignaturas llamadas literatura I y II, y fue allí, donde por primera vez comprendí toda la relevancia que debemos otorgar a este punto en nuestras historias.
Muchas veces hemos conversado sobre la importancia de crear personajes humanos y verosímiles, y esta no será la excepción.
En la literatura no queremos personajes planos, que comiencen una aventura y al final del libro terminen exactamente igual que cuando comenzaron.
Primero porque esto no sería posible.
Todo personaje atraviesa un cambio. Si leemos Harry Potter, sabemos que Harry atraviesa una serie de transformaciones, y que no es el mismo del primer libro cuando finalizamos el último. Y lo más interesante de Rowling, es que incluso personajes secundarios con “poca relevancia” o que no tengan tanto protagonismo, también evolucionan, sufren una transformación, un cambio, un aprendizaje.
Neville Longbottom es presentado como un chico tímido e introvertido que se transforma en un valiente defensor de Hogwarts. Este cambio no se efectúa de la noche a la mañana, ni resulta por un milagro, es una transformación de tiempo, que se deriva de los acontecimientos de la historia y cómo el personaje hace frente a ellos.
El arco de transformación
Nos gusta leer y saber que algo ha cambiado. El personaje es un ser individual que percibe el mundo según su óptica y sentidos. Un personaje complejo, posee rasgos contradictorios, por decirlo de alguna manera, puede tener un conflicto interior, un pasado que lo atormenta, y esto conlleva a una acción y unas circunstancias que lo transforman. Es un ser capaz de cambiar.
Este cambio no es algo que suceda de un momento a otro. A lo largo de la historia y según las luchas que se libran, el personaje debe sufrir algún cambio, dibujar el arco de transformación del personaje nos ayuda a evaluar el compromiso que conlleva llegar hasta el final y conseguir sus objetivos.
La transición del personaje es algo que lleva tiempo, y nos ayuda a comprender la evolución y cómo cambia de un punto a otro. El arco de transformación lleva tiempo, es decir, el protagonista cambia poco a poco y según las acciones en las que se ve envuelto.
Con este término hablamos de los cambios externos e internos que sufre un personaje en el desarrollo de la historia, todo lo que ocurre de un punto a otro. El personaje suele ser alguien al principio de la historia, y al final de esta ha sufrido un cambio, ha entendido algo del mundo en el que habita, o se ha probado a sí mismo la fuerza interior que residía en él (no siempre los cambios son positivos, hay personajes, como suele ocurrir con muchos villanos, que sufren una transformación negativa, no aprenden nada o cambian de camino).
Búsqueda de objetivos
La búsqueda del protagonista estará relacionada a los cambios que se efectuaran en él. Tal vez no siempre de manera directa, pero sí en ciertos puntos, si el héroe plantea realizar una búsqueda, es probable que al final de la historia su transformación esté ligada a ese viaje que emprende. Ya sea por la experiencia o los aprendizajes, nuestro personaje no será el mismo que al comienzo.
Si el personaje no crece y no tiene razones para luchar, la historia no avanza. Ya sea una búsqueda de poder y luchas, o una búsqueda de autorrealización, el personaje atraviesa un cambio obvio conocido como el arco de transformación.
Con esto lo que quiero decir es que muchas veces, esta búsqueda no resulta tan evidente, y el personaje más allá de pretender liberar un reino, o rescatar un pueblo, busca un objetivo interno movido por sus motivaciones personales.
Para que el arco de transformación sea claro, debes dejar en claro los rasgos y características principales de tus personajes desde un principio. Tomando en cuenta el pasado de estos, el escenario y el argumento de tu historia para que el lector amenice y no pierda detalles según avance la trama.
¿Cómo ocurre el arco de transformación?
Como ya he repetido, un personaje no cambia porque sí y ya, mucho menos en un abrir y cerrar de ojos. Sufre una transformación-evolución progresiva según los acontecimientos de la historia y las acciones que lleve a cabo.
La transformación puede ser extrema o moderada.
Los cambios que se efectúan no pueden producirse de distintas maneras, ya sean cambios sutiles, sin mucha explicación dejando cabos para que el lector pueda interpretar las situaciones y comprender lo que ocurre, o cambios más radicales, ligados a su personalidad, actitudes, valores.
Para que los personajes cambien reciben ayuda, ya sea del conflicto principal de la historia, del escenario o de los personajes que lo acompañan, es un compendio de los acontecimientos y cómo surten efecto en los personajes.
Los cambios deben estar justificados. Si evaluamos Star Wars, podemos ver a un Luke Skywalker inocente que es un simple granjero, y para el final de la saga, se efectúan cambios evidentes en el protagonista que están influenciados tanto por los personajes como por la historia misma, al terminar, Luke es un caballero Jedi, un guerrero diestro y piloto de la Alianza Rebelde.
Lo más importante es que nuestros personajes cambien y que esos cambios estén justificados mediante las acciones y los acontecimientos.
Y ustedes ¿Saben cómo mostrar el arco de transformación del personaje? ¿Hay alguno en particular que les guste especialmente? No olviden dejarlo en los comentarios.
Como siempre, muy interesante la entrada Vanessa. Después de leerte me surge una duda y es que si vemos, me parece menos complejo la evolución del personaje cuando está presente mas de una obra (llámese trilogía, tetralogía, etc.) En donde generalmente transcurren espacios de tiempo entre uno y otro libro.
Personalmente me parecería mas difícil cuando es una sola obra.
Un Abrazo.
Totalmente Jorge, suele pasar que cuando son sagas, la transformación es muy más compleja y detallada, apreciamos esa evolución en gran medida, y en muchos casos, hasta crecemos con los personajes. Pero hay muy buenos libros, que en menos páginas también logran transmitirnos esos cambios o evoluciones. Saludos y gracias por el comentario.
¡Buena entrada! Sí que es cierto que si un personaje no evoluciona a lo largo de una novela pierde parte de su atractivo. Muchas veces, los autores noveles olvidamos esto (a mí cada vez se me olvida menos, por fortuna) y enmendarlo cuesta mucho.
La profundidad de los personajes es el elemento fundamental para que los lectores puedan identificarse con ellos. Si sólo conseguimos crear personajes planos y olvidamos darles un conflicto interno o externo en el que puedan evolucionar y examinarse a sí mismos, nunca conseguiremos conectar con el lector. ¡Saludos!
Totalmente cierto! Al fin y al cabo los personajes son la historia y debemos esforzarnos en que sean reales. Saludos