
Estoy convencida de que, si pudiese viajar al pasado y conocer a los grandes escritores, lo haría con todo el gusto esperando no volver.
¿Quién no quisiera poder intercambiar unas palabras con Tolstoi, Julio Verne, Victor Hugo o Jane Austen?
No lo sé, tal vez es que soy una fanática un poco obsesionada por sus historias y he pasado toda mi vida imaginando conversaciones fingidas, intuyendo sus respuestas o incluso creando situaciones en las que podríamos ser amigos.
Vale, estoy un poco mal de la cabeza y no es ninguna novedad. Pero si algo debo decir es que cuando me leo un libro que me gusta mucho mucho, especialmente si el autor no está vivo, me interno en una búsqueda inefable por conocer su vida y un poco su tiempo, su inspiración. Siempre he querido conocer esas interesantes curiosidades de grandes escritores.
Me gustaría incluso ser un ente invisible y poder reconstruir algunos trozos de sus rutinas.
Cuando leí a Tolstoi me obsesioné absolutamente por él. Y es que el autor, además resultó tener una vida muy curiosa. Solo decir que le escritor de Guerra y paz quien llevaba una vida bastante acomodada, decidió a los 82 años abandonar su hogar y su familia para terminar sus días en un retiro humilde.
Otro autor que me dejó con muchas ganas de conocer más fue el polémico Vladimir Nabokov. La obra de Lolita tuvo tal impacto y controversia que en muchas ocasiones se le acusó de que era una novela autobiográfica, culpándolo de ser un acosador de nínfulas.
Y como ellos existen muchos otros autores que tienen unas anécdotas muy curiosas, así que investigando un poco me encontré con algunas de ellas y las dejaré por aquí.
Víctor Hugo y Los miserables
Algunas leyendas cuentas que el autor se encontraba viajando pendiente de sus creaciones esperando conocer cómo iba la edición de su novela “Los miserables”.
Le escribió a su editor poniendo simplemente un signo de interrogación, a lo que este le contesto con un único signo de exclamación. Muchos dicen que ha sido la correspondencia más breve de la historia, y lo curioso es imaginarnos al autor envían un simple signo como si tratase de una conversación más en whasttapp.
Rudyard Kipling y El libro de la selva
Cierto día mientras Kipling leía el diario como todas las mañanas se encontró con un anunció que acabó por llamar su atención y escribir una carta al editor del periódico:
“Acabo de leer que estoy muerto. No se olvide de borrarme de su lista de suscriptores”
Haruki Murakami
El escritor odia las entrevistas y comparte muy pocos datos sobre su vida. Sabemos que es un amante del Jazz y que incluso compró un bar donde se toca esta música. Las rutinas del escritor son de las más exigentes. Se despierta a las 4 de la mañana y trabaja unas cinco horas seguidas escribiendo. En la tarde corre 10 kilómetros o nada 1.500 metros para relajarse y despejar la mente.
Georges Simenon
Se dice que el creador del comisario Maigret, comenzaba sus novelas leyendo una guía telefónica. Así es, pronunciaba los nombres y apellidos en voz alta hasta que encontraba los que mejor sonaban para dar vida a sus personajes. Es una de las más interesantes curiosidades de grandes escritores.
Gabriel García Márquez y Mario Vargas Llosa
El autor de Cien años de soledad recibió un fuerte puñetazo de Mario Vargas Llosa el 12 de febrero de 1976. Años más tarde salió a la luz una foto del escritor colombiano. Han surgido muchas especulaciones sobre el desafortunado encuentro, y lo que el García Márquez declaró a un diario colombiano fue:
“Cuando me vi con Mario, me pareció verlo sonreír y que trataba de abrazarme. A esto se debió que cuando me pegó estaba completamente indefenso y con los brazos abiertos, de lo contrario me habría protegido la cara. Caí sin conocimiento”
Jorge Luis Borges
El autor de El Aleph fue ciego desde los 55 años, durante 30 años de su vida continuó trabajando y esto no le impidió seguir escribiendo y publicando. Se dicen que era tímido y tartamudeaba al hablar, problemas que superó con ayuda médica.
Truman Capote
Planificaba su obra literaria con mucha antelación. El escritor Paul Bowles contó:
“Un día Truman nos trazó su programa literario para los siguientes veinte años. Era tan detallado que por supuesto lo tomé como una fantasía. Parecía imposible que alguien supiese con tanta anticipación lo que iba a escribir. Pues bien, todas las obras que había descrito en 1949 fueron apareciendo, una tras otra, en los años posteriores. Estaban todas en su cabeza esperando a ser incubadas.”
Charles Dickens y el no silencio
El reconocido autor presenta una excepción a la regla que dice que los escritores necesitan silencio y soledad para concentrar. Esto es lo que contó su cuñado él sobré en una ocasión:
“Una tarde en Doughty Street, la señora Dickens, mi esposa y yo estábamos charlando de lo divino y lo humano al amor de la lumbre, cuando de repente apareció Dickens. “¿Cómo, vosotros aquí?”, exclamó. “Estupendo, ahora mismo me traigo el trabajo”. Poco después reapareció con el manuscrito de Oliver Twist; luego sin dejar de hablar se sentó a una mesita, nos rogó que siguiéramos con nuestra charla y reanudó la escritura, muy deprisa. De vez en cuando intervenía él también en nuestras bromas, pero sin dejar de mover la pluma. Luego volvía a sus papeles, con la lengua apretada entre los labios y las cejas trepidantes, atrapado en medio de los personajes que estaba describiendo…”
Lo cierto es que Dickens era una caja de sorpresas y esta es solo una de sus anécdotas entre todas las curiosidades de grandes escritores.
Estas son solo algunas curiosidades de autores reconocidos. Estoy convencida de que si continuó investigando podrá encontrar muchísimas otras y llenar un montón de páginas. No olvides compartir y dejarme tus comentarios, tu opinión es muy importante. Sin duda existen muchas curiosidades de grandes escritores que nos morimos por conocer.
Definitivamente, Dickens. Sé que mi amigo Yoss escribe mientras ve series, y yo suelo detenerme a veces para echar un vistazo a la wikipedia o a algún video, o escuchando múscia, pero odio que me hablen mientras escribo.
Muy de acuerdo contigo Roger, yo también me distraigo eventualmente en internet. Saludos
Un post delicioso. Gracias por recopilar la información. Saludos!!
Gracias a ti David! Saludos
Me encanta este artículo, gracias por compartir
Dikens es desde luego super curioso…yo no puedo concentrarme con ruido y eso me parece muy impactante