
Svetlana Alexievich ha sido la más reciente en ganar el Premio Nobel de la Literatura, y se suma a la lista junto a otras 13 mujeres que lo han ganado también.
Me surgió esta idea porque curioseando un poco, leí en internet que solo 14 mujeres habían recibido el galardón frente a 97 hombres.
No lo sé, si he de sacar mi vena feminista podría decirse que la repartición es un tanto desproporcionada, y según mi criterio, tal vez hasta injusta.
Para nadie es un secreto que, las mujeres hemos sido hechas a un lado y juzgadas inmerecidamente por el terrible hecho de haber nacido como mujeres. Sin embargo, no pretendo venir a hablar con un discurso feminista ni a reprender a nadie, solo dejo el dato para sentarnos a reflexionar porque a continuación traigo una lista de las mujeres que han ganado el Premio Nobel de la literatura.
Svetlana Alexievich ha ganado el Nobel de la Literatura de 2015, la autora bielorrusa dispone de una amplia trayectoria, pese a que solo tiene un libro traducido al español, vamos a conocer un poco de otras autoras que junto a ella han ganado el galardón.
Selma Lagerlöf
En 1909 la academia sueca decidió entregar Selma Lagerlöf el Premio Nobel de la Literatura, convirtiéndose en la primera mujer en recibir un Nobel de la literatura.
El premio le fue concedido “en reconocimiento al altivo idealismo, la vívida imaginación y la percepción espiritual que caracterizaban todas sus obras”
Selma nació en 1858 y muere en 1940 tras una productiva carrera literaria gracias a ‘La saga de Gösta y los caballeros’, una novela de caballeros y héroes que tuvo gran éxito.
Grazia Deledda
De nacionalidad italiana, recibió el galardón en 1926. Tiene un estilo literario fatalista que algunos tachan de decadente. Sus obras son reflejo de su infancia en Cerdeña y del sentimiento de culpa que la marcó de niña, producto de una rígida educación marcada por la religión católica. Dos de sus obras emblemáticas son “Almas honestas” y “El viejo de la montaña”.
La narrativa de Grazia se basa en vivencias poderosas de dolor, muerte y amor, sobre las que habla del sentido de la culpa y del pecado.
Sigrid Undset
La escritora de origen noruego, recibió el Premio Nobel de la Literatura en 1928. Fue una brillante descriptora de la psicología y la situación social de las mujeres. La autora enfrentó un marido opresivo que le impedía dedicarse a sus pasiones hasta que decidió divorciarse, no dejó de escribir nunca. Hasta el final de sus días dedicó su vida a la pasión que la movió y entregó al mundo grandes obras literarias.
Es autora de “Punto de vista” y de su famosa obra “Cristina, hija de Lvrans”
Pearl S. Buck
La autora estadounidense recibió el premio en 1938. Nació en Virginia en 1892, pero paso gran parte de su vida en China, presente en sus novelas y lugar en el que se crio. Escribió más de 80 libros, y su obra se caracteriza por un estilo directo y sencillo, y su preocupación por los valores fundamentales de la vida humana.
Abarcó distintos géneros literarios, desde el relato, teatro, hasta la poesía y la literatura juvenil.
Sus obras más emblemáticas Viento del este, viento del oeste (1929), La buena tierra (1931), La estirpe del dragón (1942)
Gabriela Mistral
Autora chilena que recibió el premio en 1945. Conocida por su reconocida obra “Lagar” y otros poemarios que se consideran fundamentales en la literatura contemporánea.
Su obra es reconocida por “su valor lírico que, inspirada en poderosas emociones, ha convertido su nombre en un símbolo de las aspiraciones idealistas de todo el mundo latinoamericano”.
Destacó gracias a su vida entregada a la poesía, el amor a su país y el feminismo que la caracterizaba.
Nelly Sachs
Alemana que recibió el galardón en 1966. Empezó a escribir a los 17 años, en su primera etapa se dedicó especialmente a la poesía. Durante la segunda guerra mundial se exilió a Suecia, donde fue acogida por la escritora Selma Lagerlöf, desde entonces su obra giró en torno al tema judío.
Es reconocida por sus retratos del pueblo judío y la fuerza conmovedora con las que describe el destino de Israel.
Nadine Gordimer
Escritora sudafricana ganadora del Premio Nobel de literatura en 1991. Se caracteriza por una técnica narrativa marcada por una línea sobria, sin sentimentalismos, aunque con gran preocupación por la degeneración humana que la rodeaba.
Fue una gran retratista de los cambios sociales de Sudáfrica, dejó grandes obras como “La historia de mi hijo”, “Un invitado de honor” y “La hija de Burger”.
Toni Morrison
Autora estadounidense que recibió el premio en 1993. Su obra retrata la vida de las personas afroamericanas especialmente la de la mujer. Es reconocida por sus obras emblemáticas como “Ojos azules” o “Amor”.
Su primera novela apareció cuando tenía casi cuarenta años, Ojos azules narra la historia de una niña negra, Pecola, que quiere tener los ojos del color de las muñecas de las niñas blancas.
Sus novelas permiten entender la historia más reciente de la sociedad norteamericana.
Wisława Szymborska
La autora polaca recibió el premio en 1996. Su obra se caracteriza por la utilización de la ironía y las palabras, su lírica habla del amor, de la belleza, la memoria y la condición humana.
Muy conocida por poemarios como “Instante” y “Dos puntos”.
Elfriede Jelinek
La autora austriaca ganó el Premio nobel de la literatura en 2004. Se ha caracterizado por la corriente feminista que ha marcado su vida. Es novelista y dramaturga, en sus obras critica a la burguesía de su país y el peso moral del nazismo.
La crítica la ha calificado de feminista radical y ella se declara a gusto con esta etiqueta, en su trabajo literario habla y critica el patriarcado y la opresión de la mujer.
Es una autora que genera amor y odio en su país, ha sido controvertida al afirmar que Austria no ha conseguido superar su pasado Nazi. Su novela más representativa es “La pianista” de 1983.
Doris Lessing
La autora inglesa recibió el premio en 2007. Es considerada una de las novelistas fundamentales del siglo XX. Sus obras tienen mucho de autobiografía puesto que se inspiró en su experiencia africana, su infancia, y desengaños sociales y políticos que la hicieron feminista, pacifista y anticolonialista. Algunos temas plasmados en sus novelas tratan de los conflictos culturales, las injusticias de desigualdad racial, o los conflictos coloniales.
Es autora de libros reconocidos como “El cuaderno dorado” o “Alfred y Emily”.
Herta Müller
Escritora rumano-alemana que recibe el premio en 2009. En sus obras habla de la situación de opresión durante la dictadura de Nicolae Ceausescu. Es una autora brillante que se ha dedicado a analizar el totalitarismo y la dictadura rumana.
“En tierras bajas” ha sido una de sus obras más emblemáticas al igual que “El hombre es un gran faisán en el mundo”.
Alice Munro
La autora canadiense recibió el Premio Nobel de la Literatura en 2013. Es considerada la maestra del relato corto, y es autora de doce colecciones de cuentos y dos novelas. Es considerada como una de las escritoras actuales más destacadas en lengua inglesa.
Entre sus obras más emblemáticas destacan “Demasiada felicidad” y “La vida de las mujeres”.
Y para cerrar la reciente ganadora del Premio Nobel de la literatura
Svetlana Alexiévich
En el 2015 la autora bielorrusa fue galardona con este premio. La periodista y escritora dio voz en sus libros a las víctimas de Chernóbil.
Es una maestra del reportaje literario, género con el que frecuentemente relata con toda su crudeza el fracaso de la utopía soviética y la critica duramente.
Su obra trata de una crónica personal de la historia de los hombres y mujeres soviéticos y postsoviéticos, a los que entrevistó para sus narraciones durante los momentos dramáticos de la historia de su país. Entre sus obras destacan “Voces de Chernóbil” y “La guerra no tiene rostro de mujer”.
Esperemos que esta lista siga aumentando y que más mujeres puedan recibir este premio.
Y tú…¿Qué obras has leído de estas autoras?
Espera, lo siento, me acabo de dar cuenta de mi error, solo se repitió la información de Grazia Deledda.
No te preocupes Javier, está corregido. Muchas gracias
Esta lección de historia me ha gustado, sobretodo porque ignoraba sobre ellas u.u
Muchas gracias Helena, esperemos que llegue a mucha más gente y las conozcan porque son grandes autoras, saludos
Interesante, ojalá cada vez haya más mujeres que reciban este premio.
Saludos
Esperemos que cada año aumente la cifra, saludos
Me parece extraño, ninguna mujer Mexicana en esta valiosa lista? me encantó esta información, Saludos cordiales. Vivan las Mujeres, benditas ellas.