
Los escritores somos por naturaleza seres creativos. Aquel que diga que ama escribir y no se siente un creativo debe crear historias muy grises. Para el escritor las ideas creativas tienen que estar allí.
A día de hoy, no he conocido una sola persona capaz de crear y que no sea un hacedor de ideas nato. Muchos tenemos a mano una libreta con todas esas ideas mágicas que ocurren en nuestra cabeza.
En el caso de los amantes de la literatura, las historias pueden ocurrírsenos en los momentos menos pensados.
En mi caso, por las mañanas suelo estar más floja, las ideas no surgen con absoluta naturalidad, y aunque no es el mejor momento para empezar a escribir de cero, si lo es la concentración. Así que suelo dedicar esas horas matutinas a investigar o corregir.
Por las noches, justo cuando estoy por ir a la cama, mi cabeza hace un compendio de ideas creativas que dan vueltas y vueltas, entonces acudo a mi libreta dispuesta a no perderlas.
Soy de quienes cree que cuando la idea viene no hay que dejarla ir.
Muchas veces estamos faltos de ideas creativas, o estas llegan, pero pronto se van. Cuando ocurre esta situación, suelo pensar en juegos que me ayuden a potenciar esa búsqueda. La idea es encontrar el equilibrio entre tu pasión y el trabajo duro. Con esto quiero decir, no porque ames escribir y crear historias te dejarás a la suerte, el talento hay que trabajarlo y potenciarlo.
En este punto es cuando hacemos acopio de toda nuestra fuerza de voluntad, olvidamos las matadoras jornadas laborales y nos destinamos a la página en blanco.
Pierde el miedo a escribir
Tenemos que sacar esas ideas creativas que nos asedian. Por muy cansado que estés si de verdad quieres convertirte en escritor, necesitas entender que hay muy por hacer.
En mis días libres dedico un 60% del tiempo a escribir. No hablo solo de mi novela, con el blog y los relatos necesito tiempo para dedicarme a terminar de pulir esas ideas que guardo en mi cabeza.
Pero… ¿Cómo evadir la rutina si quiero ser escritor?
A ver, ¿cómo te lo puedo explicar? Creo que en este mundo no hay nada que me moleste más que la rutina, sin embargo, todos los días me siento en el ordenador a escribir. ¿Acaso no forma parte de la rutina? NO.
Se ha convertido en un ritual necesario, no solo porque me apasiona, también porque entiendo que si quiero triunfar en la literatura tengo que practicar cada día.
Sé muy bien que nos resulta pesado enjaularnos en una oficina para llegar a casa y volvernos esclavos del ordenador. Pero depende de tu pasión y fuerza de voluntad hacer uso de la escritura para liberar el estrés y el cansancio. En un principio puedes ver esta técnica como un rito liberador con el que mejorar tu capacidad de escritura y sacar a relucir tus ideas creativas, poco a poco puedes establecer metas que te irán ayudando a recurrir a la página en blanco y no dejar de lado esos escritos que guardas en el fondo del armario.
Mi lista para vivir las ideas creativas y potenciar tu productividad:
-No dejes que el tiempo muerto te gane la batalla. Sí, es muy delicioso tirarse a que nos dé el sol en el jardín o el parque, pero no olvides que tenemos una novela por terminar. No digo que no lo hagas, pero incluso, en esos instantes puede hacer uso de tu creatividad. Aprovecha el tiempo para sacar nuevas ideas, deja que tu imaginación descubra otros mundos, plantea historias, crea personajes. El mundo es un sinfín de posibilidades y depende de nosotros sacar el máximo provecho.
–Organización. Palabra clave en el oficio de todo escritor. Por mucho que nos guste pensar que esta vida es relajada y no lleva reglas, eso no es cierto. La organización es la base fundamental para triunfar como escritor. Organiza tu tiempo y dedícate a escribir, en lugar de pasar horas frente al TV o quedarte mirando Facebook, puedes ir al escritorio y jugar con tus horarios para escribir cierta cantidad de palabras al día.
–Fuerza de voluntad y constancia. Muchas veces puede entrarte el gusanillo de dejarlo todo, de pensar que no vales para eso y es mejor renunciar. Si quieres ser escritor, debes tomarlo en serio. La escritura atrae responsabilidad y debes asumirla.
Hay algo que religiosamente hago cada día. Escribir y leer. Y es que estas dos palabras son claves para mejorar como escritor.
Puedes plantearte metas que te ayuden a trabajar a diario.
Por ejemplo, intentar escribir 300 palabras cada día. Sin importar si son buenas o no, es una estrategia que poco a poco te irá creando el hábito de escribir.
¿Obligarme a escribir?
Hubo un tiempo en el que opté por escribir cada día. En ese momento estaba agobiada, cansada y nada me apetecía menos que escribir todos los días. Pero lo hice porque fue la única manera que tuve para volver a tomar el gusto a la literatura, leía aquello que me gustaba y luego escribía.
¿Cómo podemos potenciar las ideas creativas?
Leer, escuchar y ver historias alimenta esa pulguita escritora que vive en nuestro interior. Todos los escritores que conozco tienen ideas. Particularmente tengo una libreta que está dedicada a las ideas creativas que surgen por mi cabeza. Intentó plasmarlas y dejarlas muy bien explicadas por miedo a perderlas.
Me gusta desarrollarlas en el momento, pero si no puedo hacerlo acudo a mi libreta.
Ahora… si quieres que las ideas fluyan con mayor naturalidad, tienes que absorber historias. Sí, como lees. Para potenciar nuestras ideas creativas debes salir a la calle, leer, escuchar, viajar y ver. El mundo está lleno de historias, la pluma del escritor es la que suele darle esos matices a las historias que están allí a pie de calle.
Escribe y corrige
Deja que la inspiración te asalte y da rienda suelta a las ideas, luego tómate el tiempo para corregir y organizar tu historia. Intenta ser crítico y borra todo aquello que no aporte nada a la lectura.
Investiga
No todo es dejarnos llevar por nuestras creencias. Allá fuera hay un mundo con cientos de culturas, es una necesidad informarse y salir a descubrir lo que nos rodea, o lo que es desconocido ante nuestros ojos. No hay nada mejor para las ideas creativas que dejar de lado los prejuicios y salir a conocer.
Mapa mental
Anota todas tus ideas como un mapa mental. Esto te ayudará a tener un esquema de la historia. Puedes estructurar la historia o los capítulos y así tener el panorama general de tu proyecto.
Un diario
Llevo un diario, pero no a modo personal. Lo uso para dejar constancia de aquellas reflexiones o impresiones que puedo tener a diario, esto me ayuda muchísimo, practico escribir y, además, tengo un repertorio de situaciones a mi disposición cuando lo deseo.
Leer
Leer nos incentiva y motiva cada día a escribir. No olvides explorar nuevas aventuras y mundos desconocidos en las páginas de los libros.
Y tú ¿Ya sabes cómo potenciar esas ideas creativas? Comparte con nosotros tu técnica para aumentar tu productividad y potenciar las ideas.
A mí me gusta sentarme todas las mañanas a escribir, lo que más me inspira es el sonido del mar. Gracias por tan bien contenido
Me ha parecido un gran artículo, muy acertado y motivador, que es lo que hace falta hoy en día para inspirar a los escritores, que ya de por sí se enfrentan a un mundo bastante complicado. Un beso.
Muchas gracias Helena, eso es lo que quiero, que se motiven y no perdamos nunca las ganas de leer y escribir 🙂 Saludos
Para escribir me gusta relajarme y salir a caminar. El aire fresco me resulta ideal pra despejar mi cabeza. Gracias por el post Iris, me encantó
Hola! Estuve leyendo la entrada de tu página «ideas para escribir más y potenciar la creatividad» y quería darte las gracias porque me ha sido realmente útil. Tengo 20 años y siempre he querido ser escritora, pero ahora mismo tengo muchas dudas. Me pongo delante del papel y no sale nada. Tengo mil ideas en la cabeza, pero son como frases fragmentadas que no consigo enlazar, y que al ponerlas en papel pierden su personalidad y me suenan raras. Hay veces que me viene la inspiración y escribo un texto que me gusta, pero últimamente son pocas. Tengo buena capacidad de redacción, pero eso no lo es todo a la hora de ser un buen escritor. No sé si tendré la capacidad de evocar sentimientos o reflexiones en aquellos que lean lo que escriba. Me preocupa acabar escribiendo historias tan predecibles, superficiales y forzadas como las tantas que inundan la literatura juvenil hoy en día. Qué puedo hacer para aclarar mi mente? Nunca había pensado en escribirle a alguien que no conozco de nada a pedirle consejo, pero después de leer tu entrada sentí que tal vez podrías ayudarme jajaja! Muchas gracias y sigue adelante con tus relatos y entradas, que son maravillosos!
Muchas gracias por tu comentario Marta. Yo te diría que no te presiones tanto, intenta no pensar en que escribirás algo predecible, relájate y busca que la inspiración llegue a ti.
Te recomiendo que escribas un poco sin seguir un esquema absoluto y luego cuando tengas todo listo puedes ir corrigiendo y mejorando aquello que no te guste tanto. Es bueno que tengas muchas ideas, ahora vamos a darle forma en el papel. Saludos
Fantástico artículo muy motivador, la verdad es q desde pequeña me gustó escribir, empecé tres o cuatro diarios pero nunca los continuaba, inventaba historias pero nunca tenían un final hasta q lo deje y ahora de mayor me gusta escuchar a la gente sobre todo el metro, autobuses etc se escuchan historias muy interesantes y surgen un montón de ideas pero no tengo dnd apuntar y terminan por olvidarse, así que gracias por estos consejos quizás me anime y los aplique y quien sabe…
Muchísimas gracias Teresa, espero que te animes y puedas sacar todas esas ideas de tu cabeza, saludos