
La motivación de los personajes es lo que mantiene interesado al lector, lo que alimenta esas ansias por saber qué va a ocurrir.
Para el autor lo más importante es que la historia tenga ritmo, que las acciones se sucedan y el lector se mantenga enganchado. ¿Qué es la motivación de los personajes?
Se acerca el fin de semana y no quería irme de puente sin antes dejarles una entrada en diario de un escritor. Quienes escribimos nos preocupamos de que nuestra historia no carezca de credibilidad.
A pesar del género, ya sea fantasía, ciencia ficción o cualquier otro, debe tener ciertas bases para que el lector no sienta que es parte de un mundo alterno en el que nada tiene sentido.
Por esto vamos a hablar de la motivación de los personajes, de aquellas búsquedas que mueven las acciones que dan vida a la novela.
Hoy empiezo con novedades para luego dar rienda suelta al torrente de ideas que se agolpa en mi cabeza. Para empezar, la próxima semana estaré estrenando canal en youtube (lo sé, mis peores miedos cobran vida)
Sobre este punto les cuento lo siente, en el canal no haré reseñas al igual que no las hago en el blog. Solo quiero conversar con ustedes y hablar de técnicas narrativas y tomar libros como ejemplos a esos tópicos.
Nada mejor que ver la teoría en la práctica, y eso es lo que pretendo, que además de abrir finalmente la ventana para que me conozcan, podamos intercambiar ideas y comentar cosas que a veces nombro de manera muy superficial en este apartado.
Lo que sí habrá serán muchos contenidos literarios, opiniones, mis libros favoritos, cosas que me funcionan al momento de escribir… Básicamente un todo.
Lo otro que quería comentarles es que estoy trabajando en un pequeño libro de relatos inéditos.
¿Qué pretendo con esto? No, mi finalidad no es venderles el libro, lo contrario. Quiero ofrecerlo gratis a todos los que me leen y día a día comparten los contenidos del blog.
Ahora sí. A lo que vamos. Vamos a hablar y conocer la importancia de la motivación de los personajes.
Pretendo dejar el tema de las motivaciones de los personajes bastante claro, pero también quiero colar por aquí, una pequeña lista de mis personajes favoritos de la literatura.
Si bien es cierto que muchos de los personajes de mis escritos son mujeres, hoy quiero hablar del papel protagónico de la mujer en las obras literarias.
Y en este punto me detengo, porque quiero hacer alusión a aquellas que me han marcado, o que me parecen absolutamente maravillosas.
Cuando leo historias cuya protagonista es una chica, hay una serie de cualidades que espero que tengan.
Y cuando escribo sobre ellas, suelo ser aún más exigente al respecto.
Si bien en muchas ocasiones tomo ejemplos cotidianos, no me gusta escribir sobre una desprotegida indefensa que se mantiene en su torre a la espera del príncipe azul.
En lo personal porque creo que debemos sentirnos identificados con el protagonista, y porque yo o la mayoría de las chicas que conozco no se limitarían a ver como su destino depende de un caballero de brillante armadura.
Y por esto quiero hablar de la motivación del personaje.
Si lo vemos desde este enfoque, tomando en cuenta los deseos o aspiraciones de nuestra protagonista, no podemos limitarnos a que todo ocurra en torno a ella solo por casualidad.
Si bien la casualidad existe, no toda la vida depende de ella.
Y es que la motivación de los personajes es lo que da vida al texto, y lo que engancha al lector.
El objetivo del personaje marca la trama, es lo que mantiene esa búsqueda en la historia, y lo que conserva viva la historia hasta el final. Y es allí donde cobra importancia la motivación de los personajes.
La razón del por qué suceden las cosas es lo que otorga relevancia, y un punto al que el buen escritor debe dar todo su esfuerzo.
Lo que sucede mantiene al lector interesado a corto plazo, lo enganchamos con los actos que están ocurriendo. Pero lo que le obliga a querer leer, y a mantenerse pegado a la historia, es la expectativa.
La razón de por qué suceden esas cosas lo hace seguir leyendo la novela.
Nuestro personaje puede tener diferentes motivaciones. Desde la más básicas como superarse, sobrevivir, alcanzar determinada meta… hasta aquellas que van ligadas con el deseo, sean nobles o egoístas.
Es decir, nuestro personaje puede perseguir el objetivo de asesinar a alguien. Luego está la razón de por qué quiere hacer eso.
Puede ser un acto noble, ese alguien es un ser malvado que ha atraído la desgracia a sus tierras. O puede estar movido por la venganza y el rencor.
La motivación de los personajes debe ser un aspecto trabajado por el autor, es la herramienta que tenemos a mano para dar credibilidad a nuestros personajes.
Tampoco podemos pasar por el alto el hecho de que el personaje puede tener varias motivaciones. A lo mejor es movido por la codicia y el odio, o por unos sentimientos absolutamente puros y nobles.
Ya depende de los matices que pretendas dar al personaje, y los hechos que queramos formen parte de la historia.
Es necesaria una motivación que lleve a la acción.
Esto añade acontecimientos a la novela. También cabe destacar que, en el plano de las motivaciones, el personaje puede venir dado a través de dos muy particulares. Motivaciones externas y motivaciones internas.
Las motivaciones externas vienen dadas por el ambiente o la circunstancia en la que se encuentra (supervivencia, placer)
Las motivaciones internas están ligadas al pensamiento y carácter del personaje (amor, ambición)
Ahora que conocemos sobre la motivación, dejo la lista de mis personajes femeninos favoritos en la literatura:
1 – Scarlett O’ Hara, vanidosa y aguerrida. Es toda una revelación para la época en la que se desarrolla la novela, y sin duda una de mis grandes favoritas.
Es la heroína de la novela de Margaret Mitchell, Lo que el viento se llevó, nos cuenta la historia de la Guerra Civil de Estados Unidos, de la abolición de la esclavitud.
2 – Elizabeth Bennet, de la muy conocida pluma de Jane Austen. Elizabeth Bennet es la protagonista de Orgullo y prejuicio. En esta obra, conocemos a una mujer fuerte y con un pensamiento adelantado a su época.
3 – Lisbeth Salander es la heroína de Millennium, en la que el escritor sueco Stieg Larsson desnuda perversiones y oscuridades de su sociedad modelo.
4 – Jane Eyre de Charlotte Brönte. Jane es la representación viva de rebeldía e inconformismo ante los valores de la sociedad inglesa de la época. Es ideal hablar de Jane si nos situamos en el plano de la motivación de los personajes, ella persigue la búsqueda por acabar con los estigmas y forjar su propio destino.
Es un personaje destinado a romper con el destino, y gracias a su entereza, determinación e inteligencia logra romper con los estereotipos y las limitaciones que el mundo se empeña en ponerle
.
5 – Hermione Granger, no puedo pasar por alto a la inteligente estudiante de Hogwarts que desafió los parámetros de los denominados “sangre limpia” para demostrar que es una de las mejores hechiceras.
Hermione es una apasionada de los libros y del conocimiento, y casi siempre es quien logra salvar a sus compañeros de la catástrofe.
Creo que la lista podría ser mucho más larga, pero para efectos prácticos nos quedaremos con estos 5 personajes que han marcado historia. ¿Agregarías otra a la lista?
En efecto, los personajes y sus motivaciones son decisivos para que una novela tenga interés y coherencia. Si te digo la verdad, no sabría decir cuáles son mis personajes femeninos preferidos.
Pues a pensar en ellos y más adelante me contaras. Se me hizo difícil escoger solo 5. Saludos