
Hoy he terminado de leer el libro en el que estaba sumergida desde hacía muy poco. Así es, “El amante de Lady Chatterley” y yo recién nos conocimos a pesar de tener mucho tiempo pendientes de nuestra cita.
Y como acabo de finalizarlo, me encuentro ante la difícil diatriba de cualquier buen lector.
¿Qué voy a leer ahora?
Particularmente, luego de acabar un libro me queda un regusto muy amargo, si era bueno, malo o regular no importa. Cuando estás leyendo entras en un mundo totalmente ajeno a ti.
Y poco a poco te vas adaptando a sus páginas, a su narración y a los personajes. Poco a poco, creas una rutina en torno a ellos hasta sentirte cómodo, y cuando más a gusto estás, te encuentras con la página final que resulta que no la esperabas tan pronto.
Bueno, Lady Chatterley y yo hemos tenido nuestras subidas y bajadas, pero debo confesar, que a pesar de algunas cosas que no terminaron de gustarme, mi disposición a la lectura fue favorable. La historia no está mal, muchas veces me encuentro ante unos versos divinamente narrados, a una protagonista inconforme que lidia con muchas confusiones consigo misma, tal vez el resto de los personajes son los que no me han terminado de gustar del todo, y algunas cosas de la trama que parecían un poco redundantes o cansinas.
Pero bueno, particularmente lo considero un buen libro que desde luego vale la pena leer.
Ahora bien, al tema. Como tengo que escoger un nuevo libro, y a pesar de que tengo una larga lista a la espera, nunca se me hace fácil decir “es este” no sé si a todos les ocurre, pero tomando en cuenta de que la respuesta puede ser un sí, he decidió hacer una lista de 3 libros indispensables que desde el fondo de mi ser quiero recomendarles para leer.
Espero que cuando terminen de leer me comenten sus impresiones para así poder crear un diálogo e intercambiar títulos.
A lo que voy. Mis gustos son un poco particulares dependiendo de cómo se le miren. Para empezar, me encantan esos libros que están bellamente narrados, que te invitan a pensar pero que al mismo tiempo son una reflexión.
Me gusta que estén ambientados en otra época, es un gusto muy muy particular, pero soy apasionada a la historia, y todo lo que sea detrás del siglo XX me encanta, por supuesto, con sus excepciones. Y debo decir que adoro los clásicos. Soy una enamorada perdida de la literatura clásica, así que si te encanta Victor Hugo y Alejandro Dumas, eres de los míos.
Bueno dejando estos puntos en claro, haré una lista con 3 títulos que, si no has leído no debes posponer más el encuentro con ellos. Aquí vamos:
Anna Karenina: de la maravillosa pluma de León Tolstói, es una historia sublime y magistral ambientada en la Rusia del siglo XIX. Para empezar me voy a centrar en la historia de la protagonista, pero debes saber que son muchos los personajes con historias que convergen y poco a poco van enriqueciendo la obra. Es una novela que habla de pasión y adulterio, de inconformidad y del papel que representaban las mujeres en la dura sociedad de la época.
Anna es un personaje fascinante, inquieta por naturaleza, con una intensidad que encontraremos pocas veces en la vida. Tolstói nos lleva a través de un viaje en el que conoceremos la intimidad de Anna desde sus pensamientos, sus creencias y su realismo.
Particularmente para mí, este libro es uno de mis grandes favoritos. Lo leí porque tenía la prisa por ver la película y me negaba a ir al cine antes de leer el libro, y debo decir que pocas lecturas te pueden hacer sentir todo lo que el maravilloso León me hizo vivir. Y es que siendo un libro tan extenso, podía esperar un buen tiempo leyéndolo. Pero mi sorpresa fue tal, que al empezar no podía despegar mis ojos y logré terminarlo en solo dos días. Sin lugar a dudas es un libro que merece la pena leer.
Jane Eyre: Otro clásico maravilloso, magistralmente escrito por Charlotte Brontë. De las hermanas Brontë es mi favorita, aunque no por eso puedo decir que he disfrutado menos del talento de las otras.
La historia de Jane se torna curiosa cuando consigue el puesto de institutriz en Thornfield Hall para educar a la hija del peculiar señor Rochester. Poco a poco, el amor va surgiendo entre ellos, pero el señor Rochester no es todo lo que dice ser, y sus misterios empiezan a creer una red que atormenta a nuestra protagonista.
Y no quisiera decir más, puesto que este libro te invita a degustarlo casi desde sus primeras páginas. Y para demostrarlo, dejaré una cita que puede contarse entre mis grandes favoritas.
“¿Crees que porque soy pobre, poco conocida, poco atractiva y pequeña, no tengo alma y no tengo corazón? ¡Piensas mal! ¡Tengo tanta alma como tú- y llena de puro corazón! y si Dios me hubiera dotado de algo de belleza y mucha riqueza, habría sido tan difícil para ti dejarme, como lo es ahora para mí el dejarte. No estoy hablando contigo ahora por medio de la costumbre, convencionalismos, ni siquiera de la carne mortal: es mi espíritu que se ocupa de tu espíritu, como si ambos hubieran pasado por la tumba, y se situaran a los pies de Dios, iguales – como somos!”
El gran Gatsby: de F. Scott Fitzgerald. Situada en la época luego de la primera Guerra Mundial, en Long Islan. El gran Gatsby es la historia del pentágono amoroso, las consecuencias de la guerra, la corrupción disfraza y el declive de la sociedad.
Nick Carraway es quien da voz al autor y nos narra los hechos sin juzgar a los actores, invitándonos a adentrarnos en la misteriosa vida de su vecino Jay Gatsby. Al mismo tiempo descubrimos la historia de Daisy, casada con Tom Buchanan, a quien un fantasma del pasado se le presenta para poner en tela de juicio todos sus prejuicios y determinar si finalmente se decantará por el amor o por las turbias apariencias que se esfuerza por mantener.
Definitivamente es una obra maravillosa que vale la pena leer. Los personajes son finamente detallados con distintos matices, que nos recuerdan al mundo real.
Ahora os invito a dejarme sus opiniones, intercambiar títulos y animarlos a tener una feliz lectura.
Los he leído todos menos Anna Karenina. Ese
Lo he leído de Stefan Sweig . Me animo a leer a León que es el original.
A darle una oportunidad, verás que merece toda la pena, es un gran libro. Saludos
Muy bueno, Vane. Los vídeos, también, son muy buenos. Espero que publiques pronto tu libro. ¿Falta mucho? Estoy ansioso.